Gracias a la existencia de programas como Corazón de Plata, a la participación de las federaciones de clubes en la comunidad, así como en las actividades y servicios del consulado, la titular del Consulado General de México en Chicago, Reyna Torres, reconoció a los migrantes zacatecanos por su gran trabajo en la zona del medio oeste de Estados Unidos.
A través de un comunicado, el Gobierno de Zacatecas detalló que Torres se reunió con el secretario del Zacatecano Migrante, Pedro Valdez. Durante este encuentro le reiteró que los migrantes mexicanos tienen acceso a las pruebas Covid-19 y a su vacuna en la sede consular.
Además, Valdez Romo agradeció la atención prestada a las y los mexicanos, especialmente, ante las complicaciones derivadas de la actual pandemia. Dentro de EE.UU., los migrantes zacatecanos son una de las comunidades con más presencia en el medio oeste de ese país, mencionó la Cónsul.
Ambos funcionarios recorrieron los módulos y ventanillas de educación, donde se orienta a las personas mexicanas en temas de salud y educación dentro del Consulado.
El programa Corazón de Plata reúne familias tras una década sin verse
Por otra parte, durante el día de campo de la Federación Zacatecas Sin Fronteras, encabezada por Antonio Ávila, se reencontraron 18 zacatecanos con sus hijas e hijos tras una década de separación, gracias al programa Corazón de Plata.
También, se conmemoró el XXV Aniversario de la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois, presidida por Rosalva Ruíz. Dicho evento se dedicó a la memoria del cofundador y presidente de la organización, J. Ascensión Carlos Salinas.