24 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
24 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Guelaguetza 2021: Oaxaca celebra su fiesta de manera virtual

Guelaguetza 2021: Oaxaca celebra su fiesta de manera virtual. | Foto: Facebook Guelaguetza oficial.
La Guelaguetza 2021 se está realizando de manera virtual desde Oaxaca. La fiesta es una tradición que no puede faltar.

La Guelaguetza 2021 se realizó de manera virtual en Oaxaca debido a la pandemia de Covid-19. A través de redes sociales de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión “Cortv”. También en la página oficial de la Guelaguetza y en la de la Secretaría de Cultura y Artes Oaxaca (Seculta).

“Oaxaca está de fiesta y compartimos con orgullo la #GuelaguetzaDigital en este primer Lunes del Cerro edición matutina. Traemos para ti la grandeza de nuestras costumbres y tradiciones en el mundo, adaptándonos a las exigencias de la situación actual”, dijo Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca.

Tal vez te interese:  Yalitza Aparicio se convierte en la imagen de la Guelaguetza 2019
Tal vez te interese:  FOTOGALERÍA | Las fotografías más impresionantes de la Guelaguetza 2019

Del 12 al 26 de julio, el gobierno de Oaxaca por medio de la programación “El camino a la Guelaguetza” mostrará su diversidad cultural. Habrá 46 actividades artísticas y culturales.

Imagen

¿Qué es la Guelaguetza 2021?

La Guelaguetza es una fiesta tradicional que se celebra en Oaxaca durante el mes de julio. Son ocho días de celebración y conmemoración de las tradiciones oaxaqueñas.

Asimismo participan ocho regiones:

  1. Valles Centrales.
  2. La Cañada.
  3. Papaloapan.
  4. Mixteca.
  5. La Costa.
  6. Sierra Norte.
  7. Istmo de Tehuantepec.
  8. Sierra Sur.

Origen de la fiesta de la Guelaguetza

Esta fiesta nació a raíz de la mezcla de dos culturas y tradiciones:

  • Celebración de Corpus en la iglesia de Carmen Alto en Oaxaca.
  • Fiesta de Centéotl diosa del maíz.

Cabe destacar que ambas fechas coincidían alrededor del 16 de julio. Por lo que nació el “lunes de cerro”, tradición que hasta la actualidad continúa vigente.

Notas relacionadas