En respuesta a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que sustituyó las candidaturas a varias diputaciones, incluidas las de cuatro candidatos a diputado migrante que no cumplían con el requisito de vivir en el extranjero.
A través de un comunicado, el INE confirmó haber cumplido el dictamen para proteger los derechos político-electorales de ciudadanas y ciudadanos.
De las 9 candidaturas que el INE remplazó, cuatro corresponden a candidatos que no cumplían con los requisitos para ser considerados como diputados migrantes. Cuando el TEPJF aprobó la figura del diputado migrante a nivel federal ordenó al INE establecer los criterios para la elección de los candidatos.
Entre los requisitos para ser propuesto como diputado migrante se encuentra el demostrar la residencia en el extranjero, es decir comprobar ser migrante.
Para esto, tienen 3 posibilidades para demostrar la residencia en el exterior:
- Credencial para Votar emitida en embajadas y consulados
- Estar inscritos en el listado de votantes en el extranjero
- Cualquier documento que acredite esa residencia
Sin embargo, muchos de los candidatos propuestos por los partidos no cumplían con este requisito. Fue por este motivo que activistas como Juan Carlos Guerrero, presidente del Consejo de Desarrollo Binacional, presentaron impugnaciones contra varios candidatos a diputados migrantes.
De acuerdo con Guerrero, muchas de las personas propuestas por los partidos nunca han vivido en el extranjero, otros ocupan cargos o tienen actividades económicas en México
¿Quienes son los candidatos a diputados migrantes remplazados?
Por el PRI, se dejó sin efecto a César Augusto Aguirre Sánchez y se acreditó a Christian Vicente Amezcua Graje. El nuevo candidato acredita residir en Georgia, al menos desde marzo de 2020.
Por Morena, se dejó sin efecto a Mirna Zabeida Maldonado Tapia y se propuso a Diana María Cantú Meléndez, sin embargo, se consideró no procedente.
Cantú Meléndez no acreditó los requisitos relativos a la acción afirmativa para personas mexicanas migrantes y residentes en el extranjero. Es por ello que el INE consideró necesario otorgar a Morena un plazo de 48 horas para que exhiba una nueva solicitud.
Por el PAN, se dejó sin efecto a Jorge Alberto Nordhaussen Carrizales y se propuso a Cathya Nordhausen Carrizales. Sin embargo, no se consideró procedente pues incumplía con la paridad y la alternancia, por tanto, la fórmula debería ser encabezada por un hombre.
Por el PAN, se dejó sin efecto a Karla Karina Osuna Carranco y se acreditó a Nora Elva Oranda y Aguirre.