24 de abril de 2025

| Dolar:$19.63

Ontario inicia vacunación de trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá

Ontario, la Columbia Británica y Quebec están vacunando a los trabajadores mexicanos contra la Covid-19. | Foto: Cortesía.
Ontario se encuentra en la fase II de vacunación. En ella entran todos los trabajadores esenciales, como los trabajadores del campo.

Este sábado, la provincia de Ontario, Canadá, empezó a vacunar a los trabajadores agrícolas mexicanos contra la Covid-19. Estos mexicanos forman parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó sobre este hecho en un comunicado oficial. En él, explica que este proceso de vacunación es un programa piloto que seguirá funcionando durante los siguientes meses.

Por otro lado, la Secretaría también aclaró que se está vacunando a los trabajadores desde que llegan al Aeropuerto Internacional Pearson, en Toronto. Este trabajo se está realizando de la mano de las autoridades de Ontario.

Dicha provincia se encuentra en la fase II del proceso de vacunación. Esto quiere decir que están aplicando la vacuna contra la Covid-19 a aquellos trabajadores considerados “esenciales”.

Además de Ontario, la Columbia Británica y Quebec también han empezado a vacunar a los trabajadores temporales. En esta labor están cooperando tanto los gobiernos locales como los consulados mexicanos en Vancouver y Montreal.

Así va la vacunación contra la Covid-19 en USA

Mientras tanto, los 50 consulados mexicanos en USA también siguen trabajando para vacunar a todos los connacionales en territorio estadounidense.

En este país se han instalado diferentes sedes de vacunación y se han realizado campañas informativas sobre el fármaco contra la Covid-19. Las Ventanillas de Salud de los consulados también han cooperado en este esfuerzo.

Tal vez te interese:  Tiroteo en escuela de Wisconsin deja 3 muertos y 7 heridos

Así, durante la última semana, los consulados de Los Ángeles, Miami, Orlando y Saint Paul han vacunado a los trabajadores agrícolas de dichas zonas.

Por su parte, los consulados generales de Sacramento y de San Diego se han convertido en sedes permanentes para que los migrantes mexicanos se vacunen contra la Covid-19.

Otros consulados como los de Atlanta, Chicago y Denver también han aplicado vacunas. Sin embargo, estos consulados fueron sedes temporales.

Por último, Relaciones Exteriores aclaró que sólo el personal de 17 de los 50 consulados ya está protegido contra la Covid-19.

Notas
Relacionadas

Más Noticias