24 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Capturan a traficantes de personas que viajaban con la caravana migrante

Imágenes de la caravana migrante que salió de Honduras y entró por la fuerza a Guatemala el 1 de octubre de 2020. En ella viajaban dos traficantes de personas. | Foto: Oscar Ortíz, VOA.
Según las autoridades hondureñas, los traficantes de personas fueron capturados como parte de una investigación. Ambos viajaban hacia EEUU con la caravana migrante.

El gobierno de Honduras reportó la captura de dos presuntos traficantes de personas que participaron en la caravana de migrantes. Esta caravana salió de San Pedro Sula el pasado 30 de septiembre y entró a Guatemala por la fuerza, intentando llegar hasta EEUU.

Julián Hernández, director nacional de Servicios Policiales Fronterizos de Honduras (DNSPF), dio informes sobre los detenidos. Dijo que ambos son miembros de “una red de crimen organizado dedicada a la trata y tráfico de personas”.

También agregó que la captura de estos traficantes de personas es “producto de un proceso de investigación”.

La caravana migrante no consigue entrar a EEUU

La caravana en la que viajaban los traficantes se disolvió en Guatemala. Ahí, las autoridades migratorias capturaron y deportaron a muchas personas a Honduras. Esto, debido a que consideraron que la migración en masa, además de ser ilegal, constituye un riesgo sanitario.

Hernández detalló que, desde el 2017 a la fecha, las capturas de traficantes de personas, más conocidos como “coyotes“, se han incrementado significativamente. Explicó que, sólo en lo que va de este año, se ha detenido a 120 personas por ese delito.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Migración (INM), Carolina Menjívar, declaró que el retorno de hondureños que participaron en la caravana concluyó el 6 de octubre.

Ese mismo día, el Sistema de Control Biométrico Nacional reportó el ingreso de mil 517 hondureños a Guatemala en caravana. Esta cifra incluye a 498 menores de edad y a 21 personas reincidentes en este tipo de movilizaciones con las que buscan llegar a territorio estadounidense.

Como lo dijimos al inicio de esta movilización, el único camino seguro que tenían los migrantes era el retorno a casa después de una travesía sin éxito. Como producto de la pandemia, los países están implementando medidas más restrictivas en sus fronteras”, señaló.

Menjívar informó que Corinto, Agua Caliente y El Florido, puestos fronterizos con Guatemala, han permanecido abiertos las 24 horas para recibir a todos los ciudadanos hondureños de la caranava, principalmente a los que habían sido víctimas del tráfico de personas.

Tal vez te interese:  Presentan programa 'Corazón de Plata' en Nueva York

Más restricciones migratorias

A través de un comunicado de prensa, la vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez,  hizo un llamado a los hondureños para que eviten la migración irregular.

Recordó que, hoy más que nunca, las medidas migratorias se han incrementado. Un ejemplo claro es que, ante el ingreso irregular de la caravana, Guatemala prometió detener y devolver a los integrantes. Además, también declaró toque de queda en los municipios de la ruta migratoria.

Por su lado, México advirtió del despliegue de fuerzas de seguridad para frenar a la caravana.

También estableció penas de 5 a 10 años de cárcel para aquellos que, además de entrar de forma irregular, incumplieran con los protocolos sanitarios implementados por este país para frenar el Covid-19.

Notas
Relacionadas

Más Noticias