Aunque existen múltiples motivos por los cuales una persona puede ser expulsada de Estados Unidos, esto no ocurre hasta que se dicta una orden de deportación. ¿Cuánto tiempo tardan en deportar a una persona de Estados Unidos? Una vez se emite la orden, el tiempo varía dependiendo de dos factores: acreditar la nacionalidad del migrante y la respuesta de su país de origen.
Recordemos que una persona puede ser detenida y deportada si:
- Ingresó al país sin autorización.
- Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
- Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no obedeció los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscada por inmigración.
- Está involucrada en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.
Una vez que las autoridades encuentran o detienen a un migrante, comenzará un proceso legal para deportarlo de Estados Unidos.
Si el migrante pierde su caso o no se presenta a la corte puede ser deportado de Estados Unidos.
Entonces ¿cuanto tiempo tardan en deportar a una persona de Estados Unidos después de una orden final de deportación?
Para los migrantes originarios de México, la deportación ocurre una o dos semanas después de que se emitió la orden final de deportación. Por otro lado, hay países que se niegan a recibir personas que hayan sido deportadas de Estados Unidos.
Otro punto a considerar es que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) necesita documentación para demostrar la identidad y nacionalidad del migrante.
Si un migrante quiere acelerar su proceso de deportación de Estados Unidos puede presentar:
- Una copia de su pasaporte.
- Copia de su acta de nacimiento.
- Una identificación oficial emitida en su país de origen.
Estos documentos se pueden enviar por correo o entregar directamente en las oficinas locales de ICE: 101 W. Ida B. Wells Dr., 4th Floor, Chicago, IL 60605.
Los documentos pueden ser entregados por el abogado del migrante, un familiar o un amigo. En el caso del familiar es indispensable que sea un ciudadano o residente permanente legal.
Una vez que ICE tenga toda la documentación la deportación puede ocurrir en un par de semanas.
¿Qué pasa si no tengo los documentos?
Si ICE no puede deportar a una persona dentro de los 90 días posteriores a de una orden final de deportación de Estados Unidos, se considera la libertad supervisada.
Como su nombre lo indica, la libertad supervisada permite vivir en Estados Unidos vigilado.
La persona recibirá una notificación de “repaso de custodia posterior a la orden”, conocido en inglés como “post-order custody review” (POCR).
Para esto, el migrante debe probar que tiene un lugar donde vivir y que, además, no es un peligro para la comunidad.
Adicionalmente, es recomendable que la persona se comunique con su Consulado o Embajada y soliciten documentación para poder demostrar que está colaborando con ICE para obtener los papeles que prueben su nacionalidad.
En caso de tener miedo de regresar al país de origen, no hay que enviar una carta pidiendo un documento de viaje al Consulado o Embajada. También aplica si se al migrante se le dio:
- Asilo.
- Estatus de refugiado.
- Suspensión de repatriación.
- Amparo en virtud de la Convención contra la tortura.
Es importante incluir el nombre del migrante y el “número a” en los documentos que se manden a ICE. Si la agencia no lo libera durante la primera POCR, se deberá realizar una segunda revisión tres meses después del primer intento.
¿Y qué pasa con la deportación exprés?
El proceso de deportación expedita o agilizada (expedited removal) permite que una persona sea deportada legalmente por un oficial de migración negándosele el acceso a una corte de inmigración, por lo cual no podrá defender su caso en la corte.
Este proceso aplica para todos los migrantes que tienen menos de dos años en Estados Unidos. Puedes leer más de él dando clic aquí.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto se demora una persona en ser deportada de Estados Unidos?
De una o dos semanas desde la emisión de la orden final de deportación
¿Cuánto tiempo puede durar una persona en un centro de detención?
Un migrante puede permanecer en un centro de detención hasta la fecha de su juicio en la corte de inmigración o hasta el día de su deportación de Estados Unidos.