22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

La UNAM te invita a cursar tu bachillerato en línea; sólo tienes del 5 al 28 de agosto para inscribirte

Bachillerato a distancia de la UNAM
El bachillerato a distancia de la UNAM está basado en cuatro ejes, los cuales son: ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas y humanidades.

Paisano, si quieres continuar con tus estudios, la UNAM ofrece a la población migrante la oportunidad de cursar el bachillerato en línea y mantener contacto con su cultura de origen.

La finalidad es que tengan mejores oportunidades y de integración social, tanto en su país de residencia como en el de origen, en caso de que regresen.

La siguiente convocatoria estará disponible del 5 al 28 de agosto del 2019. Checa la convocatoria aquí.

Características del bachillerato en línea de la UNAM

  • Duración de 2 años y medio aproximadamente.
  • Se deben cursar 24 asignaturas.
  • Se deben cumplir con 20 horas a la semana como mínimo.
  • A pesar de que el programa está diseñado para llevar una materia a la vez, si el alumno lo desea puede cursar dos materias a la vez y así terminar en menos tiempo.
  • Cada estudiante tendrá un asesor con quien podrá resolver sus dudas acerca de las lecciones.
  • Los libros de texto y materiales de estudio están disponibles en internet.
  • No hay un límite de edad.
  • Se respeta las vacaciones de verano e invierno.
  • Al terminar se obtiene un certificado de bachillerato con validez de la SEP y se tendrá acceso directo a 20 licenciaturas a distancia.
  • Al momento de registrarte se otorga una beca del 100% que cubre el costo de las asignaturas y los cursos de introducción.
  • El examen de admisión tiene un costo de $380 pesos mexicanos ($20 Dólares estadounidenses aproximadamente).
  • La convocatoria y el periodo de registro se abre una vez al año en otoño.

Pasos a seguir

  1. Revisa la convocatoria en https://www.bunam.unam.mx/extranjero/ 
  2. Llena el formato de registro en línea
  3. Pagar, presentar y aprobar el examen de admisión
  4. Presentar y aprobar los tres cursos de introducción al bachillerato que te facilita la Prepa en línea UNAM

Documentos que necesitarás

  • Certificado de secundaria con promedio mínimo de 7.0.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.

Requerimientos Técnicos 

  • Computadora con acceso a Internet.
  • Accesorios multimedia: Bocinas, micrófono (o diadema con micrófono) y webcam.
  • Navegador actualizado (Google Chrome, Firefox, Opera, Internet Explorer).
  • Acrobat Reader actualizado.
  • Se debe tener banda ancha preferiblemente.
  • Las cookies deben estar habilitadas en su navegador, para así aceptar la forma de estudio y sus herramientas.
Tal vez te interese:  UNAM crea un catálogo digital con mil 400 historietas mexicanas del siglo XX

Plan de Estudios del bachillerato a distancia de la UNAM

  • El plan de estudios del B@UNAM consta de 240 créditos, de los cuales 230 están distribuidos entre las 23 asignaturas obligatorias y los otros 10 corresponden a una asignatura optativa.
  • Los créditos se encuentran organizados en cuatro módulos, cada uno cuenta con 6 asignaturas, cada una de 80 horas de trabajo académico, lo que sumaría un total de 1,920 horas del programa.
  • Cada uno de los módulos tiene una duración de seis meses.

Primer módulo:

  • Inglés I.
  • Exposición y Narración.
  • Multiculturalismo, Migraciones y Poblamiento.
  • Principios de la Física y Álgebra.
  • Matemática de la Física y Física como tal.
  • Ciencias de la Tierra I y la Vida.

Segundo módulo:

  • Inglés II.
  • Lógica para la Solución de Problemas.
  • Estado, Ciudadanía y Democracia.
  • Geometría Analítica.
  • Geometría y Geografía.
  • Ciencias de la Vida y de la Tierra II.

Tercer módulo:

  • Dialógica y Argumentación.
  • Problemas Filosóficos.
  • Mundialización y Capitalismo Económicos.
  • Matemáticas de la Economía y Economía como tal.
  • Ciencias de la Salud I.
  • Bioética y Medio Ambiente.

Cuarto módulo (optativo):

  • Literatura.
  • México, Configuración Histórica y Geográfica.
  • Modelos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Social.
  • Ciencias de la Salud II.
  • Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra.

Para más información de clic aquí

Notas
Relacionadas

Más Noticias