La licencia de Nuevo México es un documento que te permitirá conducir libremente por el estado sin meterte en problemas; si eres un migrante indocumentado y vives en el estado y necesitas una licencia y en esta guía te daremos toda la información que necesitas para realizar el trámite con éxito.
¿Cómo tramito la licencia de Nuevo México si soy migrante?
¿Dónde puedo ocupar la licencia de conducir para migrantes de Nuevo México?
Antes de explicarte el paso a paso que debes seguir ante la División de Vehículos Motorizados de Nuevo México, te recordamos que esta licencia de conducir sólo sirve para manejar en Nuevo México, además, no podrá ser utilizada para poder abordar vuelos comerciales o ingresar en instituciones federales. Esto es porque no cumple con la Real ID act, es por eso que no tiene una estrella, la licencia que tramitas tendrá la frase “Federal Limits Apply“.
Requisitos para licencia de conducir para indocumentados en Nuevo México
Básicamente necesitas probar tres cosas:
- Que resides en Nuevo México
- Un documento de identidad
- Pasar los exámenes de manejo
Comprobante de domicilio de Nuevo México
Debes presentar 2 documentos de entre los listados a continuación:
- Contrato de compra, hipoteca o léase (renta) de la vivienda.
- Extracto del banco o del credit union.
- Documento original de un municipio, condado, organización comunitaria o tribu indígena de Nuevo México o del estado o gobierno federal en el que se diga que efectivamente resides en ese estado.
- Factura (utility bill) del agua, gas, electricidad, línea fija de teléfono, televisión por cable o satélite, recogida de basura. Sólo puedes presentar una factura de esta categoría. Por ejemplo, si presentas la de la electricidad no admiten también la del cable.
- Prueba de que un hijo asiste a una escuela en el estado. Puede presentarse la forma de matriculación o una carta en papel oficial firmada por un oficial de la escuela.
- Recibo de pago del impuesto por ser propietario de bienes raíces.
- Recibo de sueldo o nómina.
- Registración de un auto, siempre y cuando sea actual y válida.
- Tarjeta de asistencia pública o médica que sea de Nuevo México.
Además, si eres menor de 18 años puedes presentar como prueba de residencia en NM cualquier documento que pruebe que asistes a una escuela en ese estado o perteneces a un equipo deportivo u organización religiosa.
- Los documentos tienen que ser originales (no se aceptan copias), deben tener menos de 3 meses de antigüedad y tu dirección debe de aparecer en ellos.
Comprobante de identidad
En caso de que no tengas un número de seguridad social debes presentar uno de los siguientes documentos:
- Original o copia de tu acta de nacimiento. Tiene que ser traducida al inglés, además, debe estar notarizada. No se admite que el traductor y el notario sean la misma persona.
- Certificado de matrimonio si te has casado en cualquiera de los 50 estados de EU o uno de sus territorios.
- Orden de una corte de los Estados Unidos con sello en la que se declara que has cambiado de nombre o que te has divorciado o que has cambiado de género. En este caso, la orden debe contener tu nombre legal y tu fecha de nacimiento.
- Una licencia de manejar, learner´s permit, tarjeta de ID emitida por un estado de EU o por el gobierno federal o por Canadá. En este caso debe de tener una foto y ser válida o haber expirado no hace más de un año.
- Matrícula consular emitida después del uno de febrero de 2005 por el consulado mexicano de El Paso o el de Albuquerque.
- Tu pasaporte. No debe estar vencido.
Prueba de número de identificación
En caso de que no tengas un número de seguro social debes presentar uno de los siguientes documentos:
- Matrícula consular de los consulados mexicanos en El Paso o en Albuquerque con fecha posterior al 1 de febrero de 2005.
- Pasaporte vigente.
- Tu ITIN, pero esto sólo si se emplea como prueba de ID la matrícula o el pasaporte.
Debes presentar dos documentos del listado como prueba de residencia, uno de prueba de identidad o ID y otro como prueba de número de identificación.
Antes de presentarte en el departamento del MVD es necesario que realices una cita previa. También puedes realizarla llamando al 505-827-2257.
En Choose appointment type, escoge First Time Foreign National DL/ID.
Además, necesitarás pasar un examen de visión, un examen escrito, el de carretera y pagar un arancel. Puedes encontrar una guía de estudio aquí.
Costos
El costo del trámite es de 18 dólares por una licencia de 4 años o de 34 por una licencia de 8 años, los conductores que tengan 79 años o más deben renovar sus licencias anualmente, pero para ellos las renovaciones no tienen costo
La ley estatal requiere una verificación de registros de DWI para todos los conductores que se mudan a Nuevo México desde otro estado. Para pagar la verificación de registros, a esos conductores se les cobra una tarifa adicional de 15 dólares por única vez, aumentando su total a 33 dólares por una licencia de cuatro años o 49 dólares por una licencia de ocho años.
Renovación
En este caso el procedimiento se puede hacer por internet si cuentas con un Número del Seguro Social, de lo contrario deberás presentarte en las oficinas del MVD.
Preguntas frecuentes sobre la licencia de Nuevo México para migrantes
¿Quiénes pueden obtener una licencia de conducir en Nuevo México?
En Nuevo México, tanto residentes legales como indocumentados pueden solicitar una licencia de conducir. El estado emite dos tipos de licencias:
– Licencia de conducir estándar: Disponible para ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
– Tarjeta de Autorización de Conducir (DAC): Diseñada para aquellos que no pueden demostrar su presencia legal en el país.
¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar la DAC?
Para solicitar la DAC, los solicitantes deben presentar:
– Prueba de identidad (pasaporte extranjero, tarjeta consular).
– Prueba de residencia en Nuevo México (facturas de servicios públicos, contrato de arrendamiento).
– Prueba de número de identificación fiscal (ITIN).
– Prueba de seguro de auto vigente.
¿La DAC tiene la misma validez que una licencia de conducir estándar?
No, la DAC tiene una validez de un año y debe renovarse anualmente. Es importante tener en cuenta que la DAC no es una identificación REAL ID.
¿Qué exámenes debo aprobar para obtener la DAC?
Los solicitantes deben aprobar dos exámenes:
– Examen de conocimientos teóricos sobre las leyes de tránsito de Nuevo México.
– Examen práctico de manejo.