Con el objetivo de detener al mayor número de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, la administración Trump ordenó a ICE entrar a los domicilios sin una orden judicial, informó USA Today.
¿Trump ordenó a ICE entrar a los domicilios sin una orden judicial? ¿Qué se sabe al respecto?
De acuerdo con la orden directiva obtenida en exclusiva por el medio, el documento fue emitido por titular del Departamento de Justicia (DOJ) Pam Bondi el 14 de marzo y ofrece la primera visión pública de la implementación específica de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual fue firmada el 15 de marzo para deportar a migrantes acusados de pertenecer al Tren de Aragua, organización criminal venezolana recientemente clasificada como grupo terrorista.
Este documento permitiría a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar registros domiciliarios sin una orden judicial siempre y cuando sospechen que se trata de un “enemigo extranjero”. Lo anterior ya fue sugerido por el presidente Donald Trump el pasado 21 de marzo, a menos de una semana de haber implementado esta ley.
“En la medida de lo posible, los agentes deben seguir los procedimientos proactivos mencionados anteriormente —y contar con una Orden de Aprehensión y Deportación debidamente ejecutada— antes de contactar a un Enemigo Extranjero”, se lee en el memorando.
Dicho de otra forma, oficiales de campo de ICE están autorizados a detener a extranjeros si tienen razones para creer que cumplen los cuatro requisitos para ser clasificados como Enemigos Extranjeros.
¿Qué es un enemigo extranjero?
De acuerdo con la Guía de Validación de Enemigos Extranjeros (Alien Enemy Validation Guide), un “enemigo extranjero” puede ser:
- Cualquier persona mayor de 14 años
- Cualquier persona que no sea ciudadano estadounidense ni residente permanente legal.
- Que sea ciudadano venezolano.
- Que sea “miembro del Tren de Aragua“.
La definición amplia ya ha resultado en la detención y deportación de más de 200 hombres a El Salvador que casualmente tenían tatuajes, sin embargo, la medida ha sido duramente criticada porque, la Ley de Enemigos Extranjeros bloquea el acceso al debido proceso, lo cual impide a las personas demostrar que no son miembros del Tren de Aragua.
Horas después de haber sido implementada, y a pesar de un bloqueo judicial, funcionarios de inmigración detuvieron y trasladaron a más de 200 venezolanos al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) de El Salvador, que ha sido criticado por sus duras y peligrosas condiciones.
Aunque la Corte Suprema autorizó a la administración Trump enviar a extranjeros a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, estableció una serie de lineamientos, como:
- Notificar a las personas sobre su expulsión bajo la Ley de Enemigos extranjeros
- Darles un tiempo razonable para presentar una apelación a través de la figura del Hábeas Corpus
Sin embargo, semana el gobierno informó que dará 12 horas a las personas tras su notificación para presentar una apelación a su expulsión del país, lo cual fue criticado por especialistas porque es muy poco tiempo para buscar un abogado y presentar una apelación.
Además, la Suprema Corte aún debe abordar la cuestión general de si la Ley de Enemigos Extranjeros otorga al presidente la autoridad para expulsar a presuntos miembros del grupo criminal venezolano.