15 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Estas son las 7 políticas de Trump que ya están afectando a los migrantes

Estas son las medidas migratorias de Trump 2025 | Foto: Voz de América / AP

A casi 100 días del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su objetivo de frenar la inmigración en Estados Unidos ya se refleja en varias decisiones que han generado preocupación entre las comunidades migrantes. Muchas de estas modifican o eliminan beneficios clave que se habían ofrecido en años anteriores. A continuación, te explicamos cada una de estas políticas, con base en una recopilación de CNN.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos. Tan solo en sus primeros 50 días de gobierno, se detuvo a más de 33 mil migrantes.

Donald Trump insiste en eliminar la ciudadanía por nacimiento


Trump ha retomado su intención de eliminar la ciudadanía por nacimiento. Este derecho ha estado vigente desde hace 160 años y está protegida por la 14ª Enmienda de la Constitución. Trump busca modificarla por decreto, aunque esto probablemente enfrente desafíos legales.

Desactiva CBP One

La aplicación CBP One, utilizada para agendar citas de asilo en los puertos fronterizos, dejó de estar disponible en enero. Más de 936 mil personas la habían utilizado.

En marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó una nueva versión llamada CBP Home, que ya no permite pedir asilo, sino que ahora está diseñada para que los migrantes informen si optan por la autodeportación.

Fin del parole humanitario

El parole humanitario, también llamado “parole in place”, permitía a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar por una temporada en Estados Unidos, fue implementado por el gobierno de Joe Biden para atender situaciones humanitarias extremas.

Pero el 24 de marzo de 2025, el gobierno de Trump informó que 500 mil migrantes protegidos bajo este programa deberán regularizar su situación antes del 24 de abril. De lo contrario, serían deportados.

Fin del TPS

El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha sido clave para que personas de países con conflictos o desastres naturales puedan quedarse en el país sin ser deportadas.

Sin embargo, la secretaria de seguridad anunció que terminarán los permisos para miles de beneficiarios, entre ellos, 300 mil venezolanos.

Tal vez te interese:  Llegan más migrantes a Tijuana mientras EE.UU. blinda su frontera

El 31 de marzo, un juez federal bloqueó temporalmente la medida para un grupo de 350 mil de ellos, aunque el futuro de esta decisión aún está en disputa. El gobierno de Joe Biden otorgó por primera vez el TPS a los venezolanos en marzo de 2021, citando la creciente inestabilidad en el país, y lo amplió en 2023.

Pausa algunas green cards

A finales de marzo de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) suspendió las solicitudes de residencia permanente para personas con asilo o refugio.

Las autoridades migratorias explicaron que esto se debe a la necesidad de realizar revisiones y verificaciones adicionales para procurar la seguridad nacional del país, aunque no se dieron detalles específicos de los cambios en el proceso

Deportaciones a El Salvador

A partir del 16 de marzo, Donald Trump activó la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones a una prisión de alta seguridad en El Salvador, la medida podría llegar a la Corte Suprema debido a un fallo judicial que la detuvo.

Sin embargo, familiares y amigos de algunas personas deportadas aseguran que sus seres cercanos no son criminales.

Remoción de visa a universitarios extranjeros

Desde marzo de 2025, ICE ha detenido a extranjeros con autorización para estar en el país, entre ellos estudiantes extranjeros o trabajadores con visa.

La semana pasada, 122 estudiantes en universidades de Texas han visto modificado su estatus migratorio. En la Universidad de California, revocaron las visas de al menos 12 estudiantes inscritos y ex estudiantes.

Esta universidad fue uno de los principales espacios de protestas contra la guerra entre Israel y Palestina durante 2024 donde cientos de jóvenes pedían el cese de los ataques y cuestionaban el apoyo del gobierno a Israel.

A mediados de marzo, Marco Rubio dijo que los participantes de“disturbios proterroristas” perderían su visa de estudiante.

Las políticas migratorias del segundo mandato de Donald Trump se han vuelto más restrictivas, afectando tanto a miles de migrantes con estatus regular como a quienes podían intentar ingresar al país por la vía regular. Estas están marcando un giro significativo en la forma en que Estados Unidos actúa con la comunidad.

Notas
Relacionadas

Más Noticias