16 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

IRS sí compartirá datos con ICE, pero sólo en algunos casos

IRS sí compartirá datos con ICE
Tras la firma de un acuerdo, el IRS sí compartirá datos con ICE para ayudarle a encontrar migrantes con órdenes de deportación y que investigan.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) firmó un convenio de colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para ayudar a localizar inmigrantes con órdenes de deportación. Esto quiere decir que IRS sí compartirá datos con ICE para ubicar inmigrantes con órdenes de deportación.

De acuerdo con un reporte del diario The New York Times, que tuvo acceso a documentos judiciales, el lunes 7 de abril el IRS e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegaron a un acuerdo para compartir información sobre personas que:

  • Enfrentan procesos de deportación.
  • Que estén bajo investigación.

Hasta ahora, ni el IRS ni ICE han dado a conocer la información oficial sobre ese acuerdo, sin embargo, fue en febrero cuando el DHS inició la negociación para obtener la información de algunas personas.

IRS sí compartirá datos con ICE ¿Esto es legal?

El motivo por el cual ambas agencias tardaron en llegara un acuerdo es debido a la Ley de Privacidad de 1974, la cual protege la información de los contribuyentes, es decir, no se pueden revelar datos, como domicilios o ingresos, incluso entre agencias gubernamentales. La ley contempla 12 excepciones a la medida y acceder a estos datos sin permiso es un delito.

Es por ello que la administración Trump se basará en la excepción 7, la cual establece que se puede acceder a la información de los contribuyentes en investigaciones penales. Pero para que esto sea posible un juez debe emitir una orden judicial, lo cual no es nuevo y ya estaba establecido en la ley.

Tal vez te interese:  Estados Unidos reactivará la deportación de migrantes a Venezuela: DHS

¿Por qué es importante?

Abogados del propio IRS habían advertido que compartir esta información podría ser ilegal, pues existe legislación federal para proteger la confidencialidad de datos.

Además, expertos advierten que este cambio podría se contraproducente, ya que el miedo podría hacer que muchos inmigrantes dejen de declarar impuestos, lo que afectaría la recaudación y los aportes a programas como el Seguro Social.

Notas
Relacionadas

Más Noticias