17 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

¿Qué se sabe de la petición que Trump hizo al IRS para que ayude en el combate a inmigración?

Esta semana se dio a conocer que el DHS busca una colaboración del ISR con ICE, tranquilo esto no implica que sea una cacería de migrantes.

Esta semana se dio a conocer un documento, a través del cual el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pide la colaboración del ISR con ICE para que ayuden en el combate a la migración irregular. Dicha información ha desatado varios mitos y rumores, es por ello que en este artículos te explicamos qué se sabe de este tema.

¿Qué dice la carta que el DHS envió para pedir la colaboración del ISR con ICE?

Fue este 10 de febrero cuando The Washington Post dio a conocer la existencia de una carta que Kristi Noem, titular del DHS, envió al Servicio de Impuestos Internos (IRS) para que ayude a cumplir una orden ejecutiva sobre seguridad fronteriza.

En la carta, el DHS pide al IRS que que parte de su personal disponible ayude en las labores para proteger la frontera sur y hacer cumplir las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Esto se haría de varios modos:

  1. Detectando a empleadores que participan en prácticas de contratación ilegales.
  2. Colaboración con ICE para realizar investigaciones de empleadores que incluyan auditorías financieras a empresas sospechosas de contratar a migrantes indocumentados.
  3. Investigar de redes de tráfico y contrabando de personas.
  4. Confiscación de activos como propiedades, vehículos y fondos vinculados a delitos relacionados con la migración.
  5. Monitoreo de migrantes no detenidos, incluidos los extranjeros inscritos en el Programa de Alternativas a la Detención.
  6. Gestión y supervisión de expedientes de detención de extranjeros bajo custodia del ICE

Además, en la carta se detalla que el DHS ya está recibiendo ayuda del Departamento de Justicia, la Guardia Nacional de Texas y la oficina del Fiscal General de Texas.

Jorge Mújica responde dudas de los migrantes

En tanto, el activista Jorge Mújica Murias habló sobre la información que ha circulado en redes sociales durante y otras dudas sobre las cartas no match del IRS.

En un Facebook Live, el defensor de los migrantes recordó que tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) no es un delito, pues el Servicio de Impuestos Internos (IRS) los entrega a los migrantes.

Por otro lado, aclaró que buena parte de esta petición va en contra de los empleadores de migrantes indocumentados. En este sentido, Mújica Murias recuerda que los empleadores de migrantes no tienen forma de saber si un migrante es indocumentado o no, por otro lado, ellos están obligados a despedir a los migrantes que no tengan permiso para trabajar en Estados Unidos.

Tal vez te interese:  ICE crea universidad falsa para que se inscribieran cientos de estudiantes extranjeros

La ley protege los datos personales de TODAS las personas, incluidos los migrantes indocumentados. En este caso, la carta sólo pretende que el IRS ayude a detectar a los empleadores que contraten migrantes indocumentados o que trafiquen trabajadores.

Este documento no implica que el IRS brinde información de las personas con ITIN. Recordemos que la información personal de los contribuyentes está protegida por la Ley de Privacidad de 1974, la cual establece cómo debe realizarse la recopilación, mantenimiento, uso y difusión de la información personal que las distintas agencias federales tienen en su poder.

Esta misma ley prohíbe que la información de una persona sea divulgada sin un consentimiento por escrito de la persona, a menos que esto sea parte de una de las 12 excepciones legales.

En cuanto a estas 12 excepciones, estas son:

  1. Para uso interno dentro de la agencia.
  2. Cuando la divulgación se realiza de conformidad con la Ley de Libertad de Información (FOIA).
  3. Para su uso rutinario.
  4. Para uso de la Oficina del Censo para fines de planificación o encuestas.
  5. En caso de una investigación estadística o para la elaboración de informes.
  6. Para su conservación histórica, si la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) determina que tiene un valor histórico.
  7. Solicitud de cumplimiento de la ley, para esto se debe realizar una solicitud por escrito a la agencia que mantiene el registro especificando la parte particular deseada y la actividad de cumplimiento de la ley.
  8. En circunstancias que afectan la salud o la seguridad de un individuo.
  9. Cuando la información es un asunto dentro de la jurisdicción de la Cámara de Representantes o el Senado.
  10. Cuando la información sea un asunto que corresponda al Contralor General.
  11. Cuando se haya dado la orden de un tribunal con la jurisdicción competente.
  12. Cuando se presente una solicitud de una agencia de informes de consumidores conforme a lo establecido por la Ley de Cobro de Deudas.

Si bien el punto 7 menciona cumplimientos de la ley, esto no es en general, para que se brinde información debe ser parte de una orden judicial, lo anterior no significa que ICE vaya detrás de todas las personas con un ITIN.

Notas
Relacionadas

Más Noticias