15 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Terremoto en Birmania: más de mil 600 muertos y la guerra civil agrava la crisis humanitaria

El terremoto en Birmania dejó más de 1,600 muertos, agravando la crisis humanitaria. El terremoto en Birmania afectó gravemente a Mandalay.

El terremoto en Birmania ha causado más de mil 600 muertes y una devastación masiva, según informó The New York Times. Los equipos de rescate luchan por encontrar sobrevivientes. El sismo, que ocurrió cerca de Mandalay, destruyó templos y viviendas. Ese panorama de crisis se ha intensificado debido a la guerra civil y la respuesta limitada del gobierno militar.

Rescate entre los escombros tras el terremoto en Birmania

Los voluntarios trabajan incansablemente entre ruinas de apartamentos, monasterios y mezquitas. Enfrentan caminos bloqueados, líneas eléctricas caídas y la vigilancia de militares en la zona.

“Hay al menos cien personas atrapadas dentro todavía”, declaró Thaw Zin, un voluntario en Mandalay.

El número de víctimas podría aumentar, ya que la junta militar impone restricciones a la información. Los modelos preliminares sugieren que las muertes podrían superar las 10 mil.

El terremoto en Birmania resalta la crisis del país, donde la guerra civil ha desplazado a millones y generado una grave escasez de alimentos y refugio.

Las réplicas han dificultado los esfuerzos de rescate. Los equipos trabajan sin descanso para localizar sobrevivientes y brindar atención médica a los heridos.

Un país en crisis

A pesar del terremoto en Birmania, los ataques militares continúan en regiones rebeldes.Aviones del ejército lanzaron bombas sobre Naung Lin, una aldea controlada por insurgentes.

“No puedo creer que nos bombardearan después del terremoto”, dijo Lway Yal Oo, residente de Naung Lin.

El Gobierno de Unidad Nacional anunció una tregua temporal en áreas afectadas. Sin embargo, se reservó el derecho de actuar en defensa ante ataques enemigos.

Tal vez te interese:  ¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) y cómo puedo aplicar?

Las fuerzas opositoras han improvisado métodos de rescate, utilizando elefantes para despejar caminos destruidos y permitir el acceso a las zonas más afectadas.

En medio de la tragedia, la indignación crece. Testigos denuncian la pasividad de soldados armados, quienes observan sin colaborar en las labores de rescate.

Respuesta internacional y obstáculos humanitarios

Los primeros envíos de ayuda han llegado a Birmania, pero deben sortear el conflicto armado, traficantes de armas y redes de crimen organizado.

India envió 15 toneladas de suministros y más de 100 especialistas médicos. China prometió 14 millones de dólares en ayuda humanitaria.

Corea del Sur donó 2 millones de dólares, mientras que Malasia movilizó equipos de rescate. Sin embargo, el acceso sigue siendo un desafío logístico.

Estados Unidos, Reino Unido y otros países han impuesto sanciones a la junta militar, complicando el envío de ayuda y la transferencia de fondos.

Incluso los aliados del régimen enfrentan dificultades. La ayuda enviada por India y China deberá recorrer cientos de kilómetros en condiciones extremas.

Una lucha por la supervivencia

En Mandalay, los sobrevivientes buscan desesperadamente comida, agua y refugio. El terremoto en Birmania ha dejado a miles sin hogar en condiciones críticas.

Ambulancias trasladan heridos a hospitales colapsados. Algunos viajan largas distancias para recibir atención médica, mientras otros esperan asistencia en condiciones precarias.

Ko Thien Win, rescatista voluntario, adviertió que las esperanzas de encontrar más sobrevivientes disminuyen con cada hora que pasa desde el sismo.

Notas
Relacionadas

Más Noticias