2 de abril de 2025

| Dolar:$20.40

Proyectan imágenes de El Mencho en concierto; Fiscalía inicia investigación

La difusión de imágenes de "El Mencho" en un concierto desató una investigación por posible apología del delito.

Durante un concierto en el Auditorio Telmex el 29 de marzo, se proyectaron imágenes de El Mencho mientras Los Alegres del Barranco interpretaron una canción alusiva al CJNG.

El evento causó controversia, ya que las fotografías de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron exhibidas en pantallas gigantes, generando indignación en la opinión pública.

Investigación en curso

La Fiscalía de Jalisco abrió la carpeta de investigación 21010/2025 para esclarecer la difusión de imágenes de El Mencho en el evento musical, según informó Latinus.

Las autoridades advirtieron que la apología del delito puede acarrear penas de hasta seis meses de prisión. No obstante, si se configura un delito mayor, las sanciones podrían ser más severas.

El 30 de marzo, el Auditorio Telmex se deslindó de las imágenes de El Mencho, alegando que los artistas son responsables del contenido proyectado. Además, analizará cambios en sus contratos.

La fiscalía tomará declaraciones de Los Alegres del Barranco, quienes interpretaron una canción alusiva al CJNG. Asimismo, instó a la sociedad a no normalizar la violencia.

Reacciones y medidas preventivas tras proyección de imágenes de El Mencho

El gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, condenó la difusión de imágenes de El Mencho. Sin embargo, no detalló posibles sanciones para los organizadores.

Tal vez te interese:  México y EU invertirán 30 mil mdd para el desarrollo de Centroamérica

Lemus subrayó la necesidad de evitar la normalización del narcotráfico en eventos públicos.

“No podemos permitir que estos actos sigan ocurriendo en Jalisco”, declaró.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, también se pronunció. Pidió investigar el caso y aseguró que su gobierno implementará medidas contra la glorificación del crimen.

El Auditorio Telmex podría modificar sus contratos para evitar la reproducción de contenido que haga apología del delito en futuros eventos.

El papel de la música en la violencia

La relación entre la música y el narcotráfico no es nueva en México. Los narcocorridos han sido objeto de debate por su impacto en la percepción del crimen organizado.

Algunos artistas han defendido su derecho a la libre expresión, argumentando que sus canciones reflejan la realidad del país sin hacer apología.

La fiscalía de Jalisco continuará con la investigación para determinar si hubo responsabilidad legal en la proyección de imágenes de El Mencho en el concierto.

Notas
Relacionadas

Más Noticias