La Sexta Brigada Estatal de Búsqueda se realizará del 20 de abril al 5 de mayo en Baja California para localizar personas desaparecidas, incluidos migrantes de distintos países.
Coordinadores de colectivos de búsqueda aseguran que el tema migratorio debe estar ligado a las búsquedas y que las autoridades no deben ignorar el tema.
Migrantes en Baja California, atrapados y en riesgo
Edy Carrillo, presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, explicó que Baja California es un estado de tránsito donde se quedan varados muchos migrantes que no logran cruzar.
“Desde que llegué ha sido bastante por el tema de que somos un estado de tránsito para muchos países, colombianos, guatemaltecos, salvadoreños, hasta me han llegado africanos”, comentó Carrillo.
Detalló que muchas personas quedan varadas en la entidad sin documentos ni redes de apoyo, lo que las hace vulnerables a desaparecer sin dejar rastro.
“Es demasiado y también el tema de los migrantes lo hago conjunto con el tema de desaparecidos porque todos los migrantes que no cruzan, se quedan aquí”, agregó.
La situación ha sido documentada por colectivos de búsqueda, quienes han encontrado restos humanos en zonas de cruce y han detectado la falta de registros oficiales.
Una problemática oculta por las autoridades
Angélica Ramírez, coordinadora del colectivo Una Nación Buscando-T, denunció que las solicitudes de búsqueda de migrantes desaparecidos han aumentado sin que las autoridades brinden apoyo.
“La demanda es altísima, yo creo que más que nada, nosotros seguimos en esta lucha de las brigadas en este estado por el tema migratorio”, explicó Ramírez.
La activista destacó que la primera brigada reveló la magnitud del problema, evidenciando que el Estado mantenía oculto el contexto migratorio en relación con las desapariciones.
“Nadie los buscaba, nadie se hacía cargo de esas carpetas de investigación”, aseguró.
Desde entonces, las brigadas han identificado restos de personas extranjeras provenientes de Guatemala, Colombia, Ecuador y Brasil en diversos puntos de Baja California.
Falta de apoyo para repatriar a los desaparecidos
El problema se agrava cuando las familias extranjeras buscan a sus desaparecidos, ya que el gobierno del Estado niega apoyo para traslados y visas humanitarias.
“La Comisión Estatal de Atención a Víctimas ha hecho caso omiso y ha dicho NO, no más extranjeros, no puedo traer extranjeros”, señaló Ramírez.
Los colectivos han presionado a las autoridades para repatriar restos de migrantes, logrando que algunos cuerpos fueran identificados y enviados a sus países de origen.
La coordinadora del colectivo de búsqueda recordó que en el último caso se trató de un hombre proveniente de El Salvador el cual fue reclamado por su madre, a quien el gobierno quería mandar sola a su país.
“Ella dijo, no me voy de Baja California sin mi hijo” y le ayudamos a meter presión”, detalló.
Migrantes desaparecidos en Baja California, cifras alarmantes
Ramírez reveló que desde 2010 han desaparecido más de 3 mil personas extranjeras en Baja California, de acuerdo con datos obtenidos de representaciones consulares de varios países.
Los principales países de origen de los migrantes desaparecidos en la región son Colombia, Brasil, El Salvador y Honduras.
Agregó que en libros de fosa revisados, encontraron la presencia de personas de China, Estado Unidos y otros países que no han sido reclamados ni identificados.
“Sí hay mucha decadencia de parte del gobierno del Estado en reconocer estas desapariciones de extranjeros en este país”, criticó Ramírez, señalando la omisión oficial.
Sexta Brigada Estatal de Búsqueda pide apoyo y solidaridad
La Sexta Brigada Estatal de Búsqueda contará con la participación de aproximadamente 200 personas, en su mayoría madres que buscan a sus hijos desaparecidos en Baja California.
El gobierno estatal solo ha facilitado maquinaria y un espacio para que los participantes pernocten, dejando otros gastos en manos de los colectivos de búsqueda.
Ramírez informó que el 80% de los asistentes serán mujeres, quienes recorrerán el estado en búsqueda de respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
Los colectivos han solicitado apoyo de la comunidad para donar agua, snacks y artículos de limpieza, con el fin de garantizar las jornadas de búsqueda.
A pesar de los obstáculos, la Sexta Brigada Estatal de Búsqueda sigue siendo impulsada por la determinación de las familias que exigen justicia y respuestas.