No importa si llegaste con una visa y te quedaste o cruzaste la frontera sin permiso, tienes los mismos derechos que cualquier otra persona en Estados Unidos y estos derechos deben ser respetados, incluso durante un arresto y proceso de remoción por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), si la migra viola estos derechos tienes la posibilidad de demandar a ICE por un arresto ilegal (unlawful arrest).
Este artículo te proporcionará información valiosa sobre tus derechos y cómo puedes buscar justicia.
¿Puedo demandar a ICE por un arresto ilegal? ¿Cómo lo hago?
- ¿Qué es un arresto ilegal (unlawful arrest)?
- ¿Qué hago si ICE viola mis derechos? Presenta una queja ante el DHS
- ¿Se puede demandar al gobierno por violar los derechos de los migrantes? ¿Aún cuando son indocumentados?
- ¿Dónde puedo encontrar ayuda legal para demandar a ICE por un arresto ilegal?
- Preguntas frecuentes sobre qué hacer tras un arresto ilegal
¿Qué es un arresto ilegal (unlawful arrest)?
Un “unlawful arrest” (arresto ilegal) ocurre cuando las autoridades, como ICE, detienen a un migrante sin una causa probable, violando sus derechos constitucionales. Esto puede incluir arrestos basados en perfiles raciales, detenciones sin órdenes judiciales válidas, o el uso de fuerza excesiva.
Un arresto de ICE considerarse ilegal en varias situaciones como:
- Falta de causa probable: ICE debe tener una razón válida para arrestarte, como una orden judicial o evidencia de una violación de la ley de inmigración. Esto omite los arrestos colaterales, capturas que tienen lugar mientras se detiene a otro migrante.
- Violación de tus derechos constitucionales: Tienes derecho a permanecer en silencio, a un abogado y a no ser sometido a registros o incautaciones ilegales.
- Discriminación o interrogatorios inapropiados relacionados con el ingreso a Estados Unidos.
- Discriminación por motivos de raza, etnia, origen nacional, religión, sexo, orientación sexual o discapacidad.
- Detención prolongada sin justificación: ICE no puede detenerte indefinidamente sin una razón válida.
- Maltrato o abuso: Tienes derecho a ser tratado con respeto y dignidad durante tu arresto y detención.
- Negación de acceso significativo al DHS o a programas, actividades o servicios financiados por el DHS debido a un dominio limitado del inglés.
No importa si la migra tiene una orden judicial específica en contra de ti, las autoridades están obligadas a cumplir la ley, el no informarte de tus derechos o negarte el acceso a un abogado o a la asesoría legal, esto es una violación del derecho al debido proceso.
¿Qué debo hacer durante un arresto?
Ser parado por oficiales de inmigración o otras fuerzas policiales puede ser atemorizante, pero es importante guardar la calma. El National Immigration Justice Center, emite las siguientes recomendaciones ante cualquier encuentro con la policía o la migra:
- Mantente tranquilo y no corras, discutas, resistas, ni pelees con el oficial, aun si crees que se están violando tus derechos y que te están tratando injustamente. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas, y diles si necesitas alcanzar papeles en un bolsillo o una guantera.
- No mienta sobre su estatus o presentes papeles falsos.
¿Qué hago si ICE viola mis derechos? Presenta una queja ante el DHS
El protocolo interno existente para las personas que creen que sus derechos civiles fueron violados durante el proceso de inmigración, captura o remoción del país es muy sencillo.
Las personas sólo tienen que presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), si quieres saber cómo presentar una denuncia da clic aquí (en inglés).
¿Se puede demandar al gobierno por violar los derechos de los migrantes? ¿Aún cuando son indocumentados?
Sí, inmigrantes, residentes permanentes y turistas pueden demandar en Estados Unidos. El sistema legal generalmente permite que cualquier persona dentro de la jurisdicción estadounidense presente una demanda, independientemente de su estatus migratorio.
A pesar de su estatus legal, los migrantes indocumentados tienen derecho a acceder al sistema judicial. Pueden demandar por asuntos como disputas laborales, lesiones personales y violaciones de derechos civiles, esto incluye cualquier unlawful arrest.
¿Dónde puedo encontrar ayuda legal para demandar a ICE por un arresto ilegal?
Lo primero es documentar todo lo que puedas sobre el arresto, incluyendo fechas, horas, nombres de los oficiales, y cualquier evidencia de abuso o violación de tus derechos.
También deberás buscar a una organización civil o un abogado de inmigración con experiencia para que evalué el caso y determine si tienes motivos para presentar una demanda. Puedes dar clic aquí para consultar nuestro directorio de abogados de inmigración en todo Estados Unidos, además te recordamos que organizaciones como ACLU, LCR, IDP, NIJ, el NILC demandan continuamente a ICE por sus violaciones a los derechos civiles.
En el caso de los mexicanos pueden llamar al CIAM.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer tras un arresto ilegal
¿Qué se considera un arresto ilegal por parte de ICE?
Un unlawful arrest de ICE puede ser considerado ilegal si se realiza sin causa probable, si viola tus derechos constitucionales (como el derecho a permanecer en silencio o a un abogado), si implica una detención prolongada sin justificación, o si incluye maltrato o abuso. Básicamente, si ICE no sigue los procedimientos legales adecuados o viola tus derechos, el arresto podría ser ilegal.
¿Necesito un abogado para demandar a ICE?
Sí, es altamente recomendable contratar a un abogado de inmigración con experiencia en casos de derechos de los migrantes. Un abogado puede evaluar tu caso, ayudarte a reunir evidencia, presentar la demanda correctamente, y representarte en el tribunal.
¿Cuáles son mis derechos durante un arresto de ICE?
Tienes varios derechos importantes, incluyendo el derecho a permanecer en silencio, el derecho a hablar con un abogado, el derecho a no firmar nada que no entiendas, y el derecho a solicitar asilo si tienes miedo de regresar a tu país de origen.