Escuchaste que algo relacionado con la participación del ayuntamiento de Chilpancingo y la UAG en el caso Teuchitlán, esta semana se hizo pública la historia de un hombre que, entrevistado por Azucena Uresti para Radio Fórmula, contó autoridades municipales y funcionarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) participaron en una convocatoria para trabajar al rancho Izaguirre y así obtener visas de trabajo americana.
¿Qué se dijo del municipio de Chilpancingo y la UAG en el caso Teuchitlán?
De acuerdo con el testigo, que se identificó como Roberto, la campaña de reclutamiento tuvo lugar en 2023, cuando autoridades municipales de Chilpancingo los invitaron a participar en un programa para trabajar en Estados Unidos con la empresa Big Force.
“Fuimos invitados por autoridades del municipio y ese tiempo que estuvimos en ese rancho y las condiciones que estuvimos fueron difíciles, porque nos habían dicho una cosa y estando allá las condiciones cambiaron demasiado”.
Roberto dijo que fueron alrededor de 70 personas quienes participaron en la convocatoria, la cual era muy sencilla, las personas tenían que ir al ayuntamiento municipal de Chilpancingo, Guerrero, presentarse en el el área de Relaciones Exteriores y pedir participar en las jornadas de trabajo para poder adquirir la visa americana y poder trabajar. En esta campaña participaron autoridades de Universidad Autónoma de Guerrero.
“Ahí fue donde estaban ellos convocando a esa jornada de trabajo y ahí fue donde nosotros entregamos papeles, nuestros documentos y ahí nos dieron una cita para salir de aquí de Chilpancingo”, explicó. Se les dijo que, en caso de ser aceptados, serían enviados a Guanajuato para recibir una “capacitación” de un mes, sin embargo, los llevaron al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Al llegar al Rancho, los encargados les dijeron que estarían ahí un año y si eran considerados aptos podrían conseguir una visa para trabajar en Estados Unidos, situación diferente a lo pactado. Además, si pensaban volver a casa antes de tiempo tendrían que hacerlo por su propia cuenta.
Roberto explicó que, mientras estuvo en el rancho, había unas 500 personas de varias entidades, a quienes les pidieron documentos y cuentas bancarias para que les pagaran su sueldo, de unos 5 mil y 6 mil pesos semanales.
El hombre tardó en darse cuenta que había gente armada en el lugar, lo notó hasta que una noche encapuchados les apuntaron. Debido a todo esto escapó del lugar, sin embargo, fue hasta que la noticia se viralizó cuando se dio dado cuenta que estaban en un lugar de reclutamiento.
Por su parte, la ex presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández manifestó en redes sociales su preocupación por la situación y dijo que interpondrá las denuncias contra los responsables
Niegan participación de la UAG en el caso Teuchitlán
En tanto, la Universidad Autónoma de Guerrero desmintió su participación en lo relatado durante el noticiero de Azucena Uresti y dijo que, si bien existen convenios con el Ayuntamiento de Chilpancingo, “no tiene ningún convenio para reclutar personas u ofrecer trabajo dentro o fuera del país.