18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Clínica Refugee Health Alliance, un refugio de salud para migrantes y personas vulnerables

En el corazón de la Zona Centro de Tijuana, a minutos de las garitas El Chaparral y San Ysidro, se encuentra la clínica Refugee Health Alliance.

Este espacio ofrece atención médica gratuita a migrantes, refugiados y personas en situación de calle, brindando servicios esenciales a quienes más lo necesitan en un entorno seguro y digno.

Un enfoque integral en la atención médica

La clínica Refugee Health Alliance se organiza en cuatro áreas principales para garantizar una atención integral y cubrir las diversas necesidades de salud de sus pacientes.

Resistencia atiende salud física y general. Justicia está enfocada en mujeres embarazadas. Paz brinda atención psicológica y psiquiátrica. Dignidad proporciona higiene, alimentos y ropa diariamente.

También ofrecen una ludoteca para la niñez en movilidad y brigadas médicas que llevan atención gratuita a albergues y comunidades vulnerables de la ciudad.

Este modelo de atención permite ofrecer un servicio humanizado, reduciendo barreras de acceso a la salud y garantizando cuidados básicos a quienes lo requieren.

Resistencia: atención médica general

Alejandra Granados, doctora de base, destaca la importancia de la atención primaria en la clínica Refugee Health Alliance y el impacto en la comunidad migrante.

“Primero tenemos un área de registro, tal cual una recepción, con estadísticas, edad, procedencia y siempre tenemos un intérprete, por el tema de la barrera lingüística.”

El área de consulta cuenta con espacios comunes para atención general y dos consultorios destinados a procedimientos médicos más específicos o de seguimiento clínico.

Entre los servicios ofrecidos se incluyen pruebas rápidas de embarazo, glucosa, COVID-19, influenza, biometrías hemáticas y otros exámenes básicos para diagnóstico inmediato.

“Nosotras somos dos médicas de base, pero ocasionalmente tenemos voluntarios que vienen a brindar su tiempo en la atención médica”, agrega la doctora Granados.

Actualmente, la clínica Refugee Health Alliance atiende hasta 30 personas al día en servicios médicos de primer nivel para migrantes, refugiados y personas sin recursos.

“No somos un segundo nivel, pero nos toca atender urgencias y derivamos a hospitales o estabilizamos pacientes en espera de ambulancia”, explican las doctoras.

Justicia: apoyo a mujeres embarazadas

Delia Esther, encargada del área, explica que se orienta a mujeres embarazadas ofreciendo consultas, control prenatal y ejercicios psicoprofilácticos para facilitar el proceso de parto.

“Hacemos ejercicios psicoprofilácticos con yoga y esto nos ayuda a mover la pelvis y que el bebé vaya bajando un poco más”, explica Delia Esther.

Se promueve el acceso a métodos anticonceptivos, asesorías sobre derechos reproductivos y control del embarazo con apoyo de una ginecóloga y una partera experimentada.

También se ofrece atención a recién nacidos y menores de hasta tres años, con seguimiento médico y referencias a otros centros de salud en caso necesario.

“Aquí mismo diagnosticamos, tratamos y, si no, también referimos al centro de salud”, señala Delia, destacando la importancia de la atención preventiva.

Cada día, entre ocho y diez mujeres, principalmente haitianas, reciben atención médica especializada y orientación para un embarazo seguro y con mejores condiciones.

Tal vez te interese:  VIDEO: Aparece figura de la Virgen de Guadalupe en el Estado de México

A largo plazo, se busca implementar un área especializada para partos humanizados, con condiciones óptimas para la atención respetuosa de las madres y sus bebés.

Paz: atención a la salud mental

Este espacio brinda atención psicológica y psiquiátrica tanto presencial como remota, adaptándose a las necesidades de la comunidad migrante en situación de vulnerabilidad.

Las consultas psiquiátricas se realizan cada quince días de manera presencial, mientras que otras se brindan remotamente con especialistas en distintas partes del país.

La ludoteca permite identificar necesidades emocionales en niños y niñas, creando un ambiente seguro donde puedan expresarse y recibir apoyo en caso necesario.

“Somos la única organización que tiene atención psiquiátrica. Con los recientes movimientos migratorios, fortalecimos la comunicación con otras organizaciones”, explican desde la clínica.

La atención psicológica está dirigida a familias, individuos, menores no acompañados, desplazados por violencia, adultos mayores y cualquier persona que requiera apoyo emocional.

Conexión Migrante

Dignidad: servicios básicos para la comunidad

Yansi y Ernesto encabezan este programa, proporcionando diariamente alimentos, duchas y ropa a personas migrantes y en situación de calle en Tijuana.

A la 1 de la tarde, alrededor de 150 personas reciben alimentos calientes, garantizando acceso a una comida diaria para quienes lo necesitan.

Tres veces por semana se habilitan regaderas y lavandería, permitiendo a las personas asearse y lavar su ropa en un espacio adecuado.

Dignidad en Salud funciona de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, atendiendo hasta 80 personas en servicios de higiene los lunes y jueves.

También cuentan con una enfermera auxiliar que detecta necesidades médicas y refiere a los pacientes a Resistencia en Salud para su atención.

“Han venido de varios lugares: venezolanos, salvadoreños, guatemaltecos, del sur de México. Al mes llegamos hasta a mil 300 personas”, explicó Yansi.

Recorte de USAID también afectó a la clínica Refugee Health Alliance

La doctora Jaqueline Arellano es la coordinadora de brigadas, el servicio que llevan a los albergues de Tijuana.

Junto a ella una psicóloga y una enfermera atienden a decenas de personas en movilidad.

“Vamos de lunes a jueves a los albergues, la cobertura es de 15 albergues con un aproximado de 11 consultas por día”, explicó.

La atención de las brigadas concluirá el próximo 31 de marzo ya que el recorte presupuestal de USAID les afectó provocando el cierre del programa.

Pese a la situación, la clínica Refugee Health Alliance se consolida como un pilar fundamental en la atención médica y social, garantizando el derecho a la salud de todas las personas.

Notas
Relacionadas

Más Noticias