La organización Sin Fronteras IAP presentó una Cartilla de información sobre servicios de salud para personas en movilidad en Ciudad de México, con detalles de instituciones que ofrecen atención a migrantes en la capital.
Sandra Álvarez y Lizbeth Mendieta también compartieron un informe sobre los retos que enfrentan los migrantes para acceder a servicios de salud, como barreras administrativas y económicas.
Aunque el 60% de los migrantes atendidos reportó un “buen estado de salud”, muchos, a pesar de sentirse saludables, enfrentan estrés y ansiedad, lo que refleja la necesidad de difundir más información en torno a la salud mental.
¿Qué contiene la cartilla de salud para migrantes?
La cartilla de salud para migrantes contiene estos recursos:
- ¿Cómo solicitar servicios de salud?
- Requisitos
- Herramientas en momentos de crisis
Retos
- Administrativos: Las dificultades para obtener documentos y las referencias médicas limitan el acceso a hospitales y centros de salud.
- Idioma y cultura: La diferencia de idioma y las distintas costumbres complican la comunicación entre migrantes y personal de salud.
- Económico: Los altos costos de los medicamentos y tratamientos médicos
- Infraestructura y recursos: La escasez de medicamentos y servicios adecuados
Recomendaciones
- Políticas inclusivas
- Programas de salud mental
- Servicios a bajo costo
- Incorporar interprétes a servicios de salud para mejorar la comunicación