18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Último día de los salvadoreños para reinscribirse al TPS

Imagen de archivo de Depositphotos

Hoy, 18 de marzo, vence el plazo para que los beneficiarios salvadoreños del Estatus de Protección Temporal (TPS) renueven su inscripción y continúen protegidos contra la deportación. Quienes no cumplan con este requisito podrían quedar al borde de la deportación.

¿Cuál es la importancia de reinscribirse al TPS?

Conexión Migrante
“La única manera de estar protegidos contra la deportación durante 18 meses es reinscribirse al TPS” Teresa Tejada l Imágen obtenida de: La voz de América

La abogada de inmigración, Elizabeth Uribe, advierte que hoy más que nunca los beneficiarios salvadoreños que gozan de este alivio migratorio desde 2001 están en la obligación de reinscribirse a tiempo, porque de no ser así, existe el riesgo de perder dicho estatus.  

La abogada explica que después de reinscribirse las personas pueden buscar asesoría migratoria y ver opciones permanentes que les puedan favorecer; en cambio, si se quedan fuera de este programa los salvadoreños regresan al estatus que tenían antes de ampararse a esta iniciativa federal.

Aunque el plazo para renovar el TPS está por vencer, las oficinas de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal) estuvieron vacías. Esta organización comunitaria ofrece servicios migratorios a bajo costo y brinda una clínica legal una vez por semana.

Teresa Tejada, directora ejecutiva de Asosal, expresa su preocupación ante la posibilidad de que muchos salvadoreños no hayan recibido la información correcta y crean, erróneamente, que la reinscripción es automática, lo que podría dejarlos en riesgo de perder su protección migratoria.

Tal vez te interese:  Demócratas anuncian nuevo plan para dar la Green Card a migrantes indocumentados

Las diferentes firmas de abogados de inmigracion, organizaciones proinmigrantes y los consulados salvadoreños en Estados Unidos están ofreciendo asistencia para que las personas puedan reinscribirse en el plazo establecido por las autoridades federales.

“Lo importante es mandar los formularios a tiempo y si la persona no tiene el dinero completo, es decir los $550, al menos pueden únicamente enviar la reinscripción que tiene un costo de $30, aunque no solicite el permiso de trabajo. La idea es ampararse bajo el programa” dice la activista Evelyn Hernández,

Las personas amparadas al TPS tienen un número de seguro social, un permiso de trabajo y protección contra la deportación. Las personas que se reinscriban a tiempo contarán con estos beneficios hasta el 9 de septiembre de 2026.

Te puede interesar: Migrantes de Haití y Venezuela podrán demandar al gobierno de forma anónima por fin del TPS

Notas
Relacionadas

Más Noticias