18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Retos que enfrentan las mujeres latinas en EE UU: idioma, salud y educación

El idioma es uno de los principales retos de las mujeres latinas en EE UU | Foto: imagen archivo de depositphotos

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recordamos que el idioma, la salud y la educación siguen siendo los principales retos de las mujeres latinas en EE UU, según informó la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN) durante la conferencia virtual “La Mujer Binacional”.

Se estima que en 2024, había 30 millones de mujeres latinas en Estados Unidos, lo que representa el 18.1% de todas las mujeres del país, muchas de ellas llegaron sin dominar el inglés y esto se convierte en una barrera para acceder a servicios básicos como la salud o educación.

Retos de las mujeres latinas en EE UU

La identidad es su primer reto al llegar a un país con una cultura diferente implica enfrentar muchos cambios, no solo en el idioma, sino en la manera en que se vive en la sociedad, mencionó la participante Beatriz Rodríguez, una mujer colombiana que radica en Carolina del Norte, vive en Estados Unidos desde hace 25 años y representa a Muchas Voces Un Espíritu que da información a la población latina.

En este primer espacio de reflexión, las participantes coincidieron en que, como mujeres binacionales, las decisiones del gobierno mexicano tienen un impacto directo en su vida en Estados Unidos, y, a su vez, las políticas de EE. UU. repercuten en su país de origen, generando una conexión inevitable entre ambas naciones.

Idioma

Carolina Siliceo Pérez, mexicana y trabajadora en el Departamento de Salud en Carolina del Norte recuerda cómo, desde su llegada a Estados Unidos a los dos años, se convirtió en un puente de comunicación entre su familia y la sociedad estadounidense.

“No solo interpretaba un idioma, interpretaba sistemas, explicaba procesos y abogaba por mi familia. Luego, eso se convirtió en abogar por un colectivo que sigue enfrentando injusticias sistemáticas en distintos sectores”.

Su experiencia con trámites y desde el ámbito laboral la motivó a compartir herramientas con su comunidad: “Quiero regresarle el poder a mi familia, a mis amistades, a mi comunidad”.

Salud

Además del idioma, las desigualdades sistémicas en la salud son algunos de los motivos por los cuales muchas personas latinas, evitan las consultas médicas, de hecho, los adultos hispanos tienen menos probabilidades que los estadounidenses de tener un proveedor de atención primaria (68% frente a 76%), reportó KFF Health News.

Conexión Migrante
| Foto: Pew Research Center

El primer acercamiento médico es fundamental para detectar enfermedades cardíacas que afecta más a las mujeres hispanas, un tercio de las mujeres hispanas de 20 años o más tienen hipertensión, además, las hispanas tienen más probabilidades que las mujeres blancas no hispanas de ser diagnosticadas con diabetes.

Tal vez te interese:  Denuncian agresiones de la policía durante la reunión trilateral en CDMX

El sistema de salud en Estados Unidos también opera de manera distinta a la de los países de origen de muchas latinas. Beatriz Rodríguez comenta que los médicos siguen protocolos estrictos que pueden limitar el diagnóstico y tratamiento:

“Como pacientes, podemos cuestionar y pedir también hágame seguimiento para no seguir tomando medicina para la diabetes indefinidamente, sí hay muchas cosas que se pueden hacer, pero en realidad el sistema está diseñado para que no salgas de ese ciclo de consumismo de medicinas”.

Lee también: ¡En EU y en China es violencia! Conoce qué es el violentómetro, un invento mexicano

Educación

Aunque el número de latinas con un título universitario ha aumentado en los últimos años, pasando de 1 millón en 2000 a 3,5 millones en 2021, aún enfrentan disparidades salariales, ganando menos que otros grupos con el mismo nivel educativo, según datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS).

A pesar de los avances, las desigualdades continúan en la comunidad latina, especialmente en relación con el estatus migratorio y el dominio del inglés. Las activistas coincidieron en que el idioma es un factor clave que perpetúa estas disparidades y representa uno de los mayores retos de las mujeres latinas en EE UU.

Aunque se han logrado avances significativos, los retos de las mujeres latinas en EE UU siguen afectando su integración y acceso a servicios básicos. La experiencia de las mujeres como Beatriz Rodríguez y Carolina Siliceo Pérez destaca la importancia de apoyar e informar a las mujeres latinas para superar estas dificultades y encontrar una guíanza en el camino.

Notas
Relacionadas

Más Noticias