22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

¿Qué se dijo en la Primera reunión del Gabinete de Trump?

reunión del Gabinete de Trump

En compañía del multimillonario Elon Musk, quien no forma parte del gabinete presidencial, este miércoles tuvo lugar la primera reunión del gabinete de Trump en esta segunda administración, durante la cual se discutieron temas importantes para Estados Unidos, como el conflicto Rusia-Ucrania, migración, tráfico de drogas y comercio, entre otros.

¿Por qué asistió Elon Musk a la reunión del gabinete de Trump?

La reunión de este miércoles tiene como objetivo que los líderes del gabinete presidencial, de los cuales sólo 18 de los 22 miembros han sido confirmados por el Congreso. En el caso de Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), él desempeña un cargo honorífico y es por eso que no será confirmado por el Senado.

Sin embargo, Musk y su departamento se han encargado de realizar recortes de personal en diferentes oficinas gubernamentales bajo el pretexto de eficientar recursos.

Elon Musk dijo que las auditorías y correos que envía a los trabajadores no son una “revisión de desempeño”, sino más bien una “revisión de control de pulso”.

“Creemos que hay varias personas en la nómina del gobierno que están muertas. Probablemente por eso no pueden responder”, explicó que sospechan que hay personas que no existen y están cobrando cheques de pago.

Los aranceles a México y Canadá no se detendrán, pero se implementarán en abril

Aunque se reporta una caída en el número de cruces fronterizos, el presidente Donald Trump dijo que esto “no le impide” imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses que importa Estados Unidos.

Sin embargo, el magnate dijo que esos aranceles entrarían en vigor el 2 de abril, la fecha límite que su administración ha establecido para un anuncio sobre los aranceles de represalia para todos los demás países.

Trump explica a las agencias federales cómo realizar despidos masivos

La Oficina de Administración y Presupuesto y la Oficina de Administración de Personal emitieron un memorando a los líderes de las agencias con orientación sobre cómo llevar a cabo sus reducciones de personal, conocidas como RIF, y los planes de reorganización.

Conflicto Rusia – Ucrania

El presidente Donald Trump anunció que el presidente de ucrania, Volodymyr Zelensky visitará la Casa Blanca este viernes 28 de febrero para firmar un acuerdo sobre los recursos naturales y la reconstrucción de Ucrania.

Tal vez te interese:  Administración Trump negaría Green Card a migrantes que se hayan beneficiado de casi cualquier programa público

Tras asegurar que van a obtener mucho dinero, Trump dijo que su administración está feliz por el acuerdo, el cual podría otorgar a Estados Unidos acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania.

Por otro lado, el presidente Trump dijo que su par ruso, Vladimir Putin tendrá que hacer concesiones en las negociaciones con Ucrania, pero no especificó cuáles serán.

La Agencia de Protección Ambiental despedirá al 65% de sus trabajadores

El presidente Donald Trump dijo el miércoles que su administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin, planea recortar hasta el 65% de la fuerza laboral de la agencia.

Trump estima que la “Gold Card” (tarjeta dorada) se venderá como loca

Durante el encuentro, el mandatario dio a conocer que espera que su plan reformar el programa EB5 y convertirlo en la Gold Card sea un éxito. Esta iniciativa busca otorgar la Green Card y abrir un camino a la ciudadanía a inversionistas extranjeros que paguen 5 millones de dólares.

Trump lamentó que haya estudiantes destacados que se hayan educado en Estados Unidos pero que pierdan ofertas de trabajo debido a su estatus de visa. Es por ello que espera que las empresas compren una tarjeta dorada, para que puedan usarla como una forma de reclutamiento.

“Tenemos que poder atraer a gente al país, y queremos gente que sea productiva, y les diré, la gente que pueda pagar 5 millones de dólares va a crear puestos de trabajo”.

No habrá recortes a programas sociales de salud, como Medicare, Medicaid y la Seguridad Social

El presidente Donald Trump prometió que su administración no hará recortes a programas de prestaciones sociales como Medicare, Medicaid y la Seguridad Social.

Esta promesa que se produce después de que los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaran un proyecto de presupuesto que incluye planes para recortar 880 mil millones de dólares en una década de los programas federales de salud y energía.

“No vamos a tocarlo”, dijo Trump cuando se le presionó sobre si podía garantizar que Medicare, Medicare y la Seguridad Social no se verían afectados. Sin embargo, el presidente dijo que los recortes presupuestarios podrían provenir de la erradicación del fraude.

Notas
Relacionadas

Más Noticias