18 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

 ¿Cómo se ven los agentes de la migra? Así los puedes detectar

Cómo son los agentes de migración

Ante la constante amenaza de redadas migratorias, es importante saber cómo detectar agentes de inmigración en Estados Unidos, pues existen diversas agencias encargadas de hacer cumplir las leyes, cada una tiene su zonas de operación, uniformes, colores y logos. Con el objetivo de que estés bien informado, en este artículo ayudaremos a distinguir entre los agentes de ICE, CBP , HSI y la Border Patrol.

Agentes de migración Estados Unidos ¿Qué debo saber?

Los agentes de migración son funcionarios del gobierno estadounidense que trabajan para diferentes agencias y se encargan de hacer cumplir las leyes de inmigración. Sus funciones varían según la agencia a la que pertenezcan. A continuación te explicaremos cuál es el rol de cada agencia y cómo distinguir a sus agentes.

Por otro lado, te recordamos que algunos uniformes pueden tener más de una variante, pues en algunos operativos los agentes de campo de ICE o de la Patrulla Fronteriza pueden utilizar chalecos, con los logos de sus oficinas. Sin embargo, en otros casos puede haber agentes encubiertos vestidos de civiles,

Así se ven los agentes de ICE

El Servicio de Inmigración y control de Aduanas (ICE), es una agencia que se enfoca en hacer cumplir las leyes de inmigración dentro de Estados Unidos. Investigan y detienen a personas que han violado estas leyes y tienen una división entera que se encarga de la deportación de migrantes.

Los agentes de ICE suelen vestir de civil o uniforme oscuro (azul marino o negro) con la leyenda “ICE” o “Immigration and Customs Enforcement”. Pueden portar armas de fuego y otros equipos tácticos.

agentes de ICE
Foto: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
agentes de ICE
Los agentes del FBI que colaboran con ICE tienen colores distintos en su uniforme, estos se parecen más a los de la Patrulla Fronteriza. | Foto: @FBISaltLakeCity

Agentes del HSI

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) es una subdivisión de ICE que se encarga de investigar la actividad delictiva transfronteriza en los EE.UU. y en el extranjero, como la trata de personas.

Sus agentes suelen vestir de civil o uniforme azul marino con un chaleco con la leyenda Homeland Security Investigations o verde con la leyenda HSI, pueden ir armados.

Agentes del HSI
Foto: ICE

Agentes de ERO

La Oficina de Detención y Deportación (ERO) se encarga de detener a migrantes que representan una amenaza a la seguridad pública de Estados Unidos, tales como:

  • Extranjeros delincuentes condenados y pandilleros.
  • Personas que han violado las leyes migratorias, incluyendo a las personas que reingresaron irregularmente tras su expulsión.
  • Fugitivos de inmigración ordenados a ser removidos por jueces federales de inmigración.

Sus agentes suelen vestir de civil o uniforme azul marino o verde con la leyenda ERO, suelen llevar chaleco y pueden ir armados.

Tal vez te interese:  Estas empresas en USA contratan a más trabajadores agrícolas con la visa H-2A
Conexión Migrante
Conexión Migrante
Foto: ICE

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

CBP es la agencia más grande de seguridad fronteriza de Estados Unidos. Se encargan de la admisión de viajeros y mercancías, así como de la prevención del contrabando y el terrorismo en los puertos de entrada (aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres).

Los agentes de CBP visten uniformes azules o verdes con la leyenda “CBP” o “Customs and Border Protection”. También pueden portar armas de fuego.

Agentes CBP
Cómo son los agentes de migración
Foto: CBP

Agentes de la Border Patrol

La Patrulla Fronteriza es una subdivisión de CBP y se enfoca en la seguridad de las fronteras terrestres de Estados Unidos. Patrullan las 200 millas de área alrededor de todas las fronteras de Estados Unidos, también detectan y detienen a personas que intentan ingresar ilegalmente al país, y previenen el tráfico de drogas y personas.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza visten uniformes verdes con la leyenda “Border Patrol”. También portan armas de fuego y pueden utilizar vehículos y equipos especializados.

Conexión Migrante
Foto: AP / Voz de América

Presta atención a los vehículos de la migra

Ya sea que vayan a pie o en vehículos es importante distinguir los vehículos de la migran, en este artículo te explicamos cómo se ven los vehículos de la migra (da clic aquí para leerlo).

Por otro lado, si te encuentras con la migra y no sabes que hacer, es importante mantener la calma y ser respetuoso, te recomendamos descargar la tarjeta roja, da clic aquí para encontrar este documento.

Recuerda que hay organizaciones como la United Farm Workers,el Immigrant Legal Resource Center, entre otros que te pueden ofrecer información y ayuda legal, si quieres más información puedes consultar nuestra guía con abogados de inmigración gratuitos o de bajo costo, sólo da clic aquí.

Aprende a distinguir a los agentes de migración Estados Unidos, preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre ICE, CBP y Border Patrol?

– ICE (Immigration and Customs Enforcement): Se enfoca en hacer cumplir las leyes de inmigración dentro de los Estados Unidos, investigando y deteniendo a personas que han violado estas leyes.
– CBP (Customs and Border Protection): Es la agencia más grande de seguridad fronteriza. Se encarga de la admisión de viajeros y mercancías en los puertos de entrada y previene el contrabando.
– Border Patrol: Es una subdivisión de CBP y se enfoca en la seguridad de las fronteras terrestres, detectando y deteniendo a personas que intentan ingresar ilegalmente al país.

¿Cómo puedo identificar a un agente de ICE?

Los agentes de ICE suelen vestir de civil o uniforme oscuro (azul marino o negro) con la leyenda “ICE” o “Immigration and Customs Enforcement”. Pueden portar armas de fuego y otros equipos tácticos.

¿Qué derechos tengo si me encuentro con un agente de migración?

Generalmente, tienes derecho a:
Guardar silencio y no responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
Solicitar un abogado si te detienen.
No firmar documentos sin antes hablar con un abogado.

, ,

Notas
Relacionadas

Más Noticias