Silvia Pinal murió este jueves 28 de noviembre de 2024 a los 93 años de edad en la Ciudad de México debido a complicaciones médicas que derivaron de una infección de vías urinaria que tuvo recientemente.
¿De qué murió Silvia Pinal? ¿Qué se sabe sobre su muerte?
Fue a las 6 de la tarde de este jueves cuando, a través de un comunicado, Televisa Univisión dio a conocer la noticia sobre la muerte de Silvia Pinal.
En dicho documento, la cadena televisiva reconoce la trayectoria de la “Gran Diva de México”, sin embargo, no da más detalles sobre su deceso.
¿Quién era Silvia Pinal?
Silvia Pinal Hidalgo era una actriz mexicana que nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora. Proveía de una familia acomodada que a los 15 años se fue a vivir a Toluca con sus primas y tíos.
Su mamá, María Luisa Hidalgo Aguilar “Marilú”, quedó embarazada de Silvia Pinal a cuando tenía 15 años y estaba estudiando. El papá de la actriz era Moisés Pasquel, un hombre importante en la estación XEW.
Cabe destacar que Marilú se enamoró de él sin saber que era casado y tenía varios hijos. Marilú trabajaba en una marisquería cerca de la XEW, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Silvia nació con el gusto por las artes en las venías, ya que a su madre le gustaba cantar y bailar; y la criaba sola.
Su madre se volvió a enamorar, pero esta vez de Luis G. Pinal, quien reconoció a Silvia como su hija y la registró con su apellido. Luis fue contador y político, por lo que vivieron en distintas partes de México. Durante su infancia, la actriz mexicana vivió en diferentes lugares como Puebla, Monterrey, Tequisquiapan, Acapulco, Chilpancingo y Cuernavaca.
El arte en las venas de Silvia Pinal
Desde muy pequeña, Silvia Pinal expresó el amor a México y a la política. Cuando estaba en la escuela, empezó a recitar versos, cantar, bailar y a brillar en los escenarios. A pesar de no ser una buena estudiante, era “la artista de la escuela”.
Durante su infancia le gustaba jugar a “hacer shows” con las vecinas. También disfrutaba de ir al cine y al teatro con su tía Graciela. Desde ahí estuvo segura que se convertiría en una gran actriz y cantante.
Asimismo, quería estudiar ópera. Empezó a tomar clases con una profesora particular y luego con el profesor Reyes Retana, con quien participó en los montajes Las hijas de Cádiz y Madama Butterfly.
De joven, la invitaron a participar en un certamen de belleza, donde obtuvo el título de Princesa Estudiantil de México. En su coronación estuvieron presentes los actores Rubén Rojo y Manolo Fábregas. De igual forma, debutó como extra en una representación de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Al mismo tiempo trabajaba como secretaria en los laboratorios farmacéuticos Carlos Stein.
Empezó a participar en algunas comedias radiofónicas en la XEQ. Debutó en la comedia Dos pesos la dejada, al lado de Luis Manuel Pelayo y Carlota Solares. En la estación de radio conoció a unos publicistas y la invitaron a formar parte de una compañía experimental.
Poco a poco se abrió paso hasta que llegó al cine con un papel en la película Bamba. Destacó por sus papeles en las cintas Un rincón cerca del cielo, Un extraño en la escalera, Divinas palabras, Trayectoria, entre otras.
También participó en las novelas ¿Quién?, Mañana es primavera, Lazos de amor, El privilegio de amar; así como Carita de Ángel, Soy tu dueña, Mi marido tiene más familia, entre otras.
Asimismo, Silvia Pinal fue conductora en el programa Mujer, casos de la vida real, donde retomaba temas polémicos y algunas situaciones de la vida diaria de las mujeres.