16 de abril de 2025

| Dolar:$19.97

Así celebran los fieles a San Judas Tadeo el 28 de octubre de 2024

Miles de fieles acudieron al templo de San Hipólito este 28 de octubre para la celebración de San Judas Tadeo en 2024.

Ya sea que deseen por tradición, para pedir un milagro, cumplir con una manda o simplemente dar gracias por todo lo recibido, miles de fieles se reunieron este lunes 28 de octubre en el Templo de San Hipólito, en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, para la celebración de San Judas Tadeo en 2024.

Tanto residentes de la capital como foráneos comenzaron a reunirse desde la noche del 27 y la madrugada del 28 de octubre de 2024 para demostrar su fe hacia el Patrono de las Causas Imposibles y hacia Dios.

Conexión Migrante
Varios miles de fieles, comerciantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estuvieron en las inmediaciones del Templo de San Hipólito para la celebración de San Judas Tadeo en 2024. | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

¿Cómo se vivió la celebración de San Judas Tadeo en 2024?

Si bien en las horas que no hay misa no toma más de 15 minutos ingresar al Templo de San Hipólito, la verdadera celebración se vive a las afueras del templo, pues es ahí donde todos los fieles se reúnen para obsequiar dulces, comida o artículos religiosos como parte de una manda, emitir porras en honor a San Judas Tadeo o simplemente expresar gratitud hacia este santo.

Conexión Migrante
Los fieles no dejaban de llegar al Templo de San Hipólito este 28 de octubre del 2024 | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Entrevistados por Conexión Migrante, algunos fieles contaron sus historias, algunos caminan más de 30 kilómetros para poder llegar al templo y agradecer a San Judas.

Conexión Migrante
Desde hace 12 años este matrimonio y otros amigos viajan de forma anual desde Chimalhuacán, Estado de México, al templo de San Hipólito. No tienen peticiones especiales, sólo buscan dar gracias por lo que tienen. | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Hubo otros casos como el de Manuel Gutiérrez, quien viaja desde Toluca, Estado de México, junto a su esposa y una figura de San Judas Tadeo de más de un metro 60 para agradecer a San Judas por haber haber curado a su esposa tras un accidente automovilístico.

A estos casos se suman otros como el de Luis Garrido, de 41 años, quien empezó a visitar el Templo de San Hipólito cuando tan sólo tenía 21 años. Originalmente empezó sus viajes para pedir por salud, por más suerte para el trabajo.

Lo que inició en un tradición junto a su madre ha perdurado durante las décadas y actualmente sigue acudiendo, pero ahora lo hace acompañado de su esposa e hijos.

Conexión Migrante
San Judas Tadeo no es solo un santo para causas imposibles, es un símbolo de fe y esperanza para quienes enfrentan las pruebas más duras de la vida. | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Otro caso destacable es el de Juan Gutiérrez, quien acude a dar gracias a San Judas Tadeo por tener trabajo. “Siempre nos ha cumplido, toda nuestra familia es devota de él (San Judas Tadeo)”. Él viaja a pie junto a un sobrino y su mamá con una figura de San Judas de 1.90 metros porque es importante cumplir con las mandas, no obstante, aprovechó esta oportunidad para desear la bendición de este santo y de dios a los fieles.

Tal vez te interese:  Hoy celebramos la Solemnidad del Corpus Christi

Sin embargo, hay personas como Fernando que cada día 28, de todos los meses, se presenta en el templo a dar gracias a San Judas por su buena fortuna. En algunas ocasiones regala tacos de canasta, en esta ocasión decidió regalar flores, las cuales fueron utilizadas por algunos devotos para decorar sus altares y figuras.

Conexión Migrante
La celebración de San Judas Tadeo en 2024 reunió a una gran cantidad de fieles con todo tipo de mandas. | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Autoridades vigilaron a los devotos este 28 de octubre del 2024

En total, fueron más de 250 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México quienes se encargaron del operativo de seguridad y vialidad en las inmediaciones del templo de San Hipólito, todo esto con motivo de la Celebración de San Judas Tadeo en 2024.

Conexión Migrante
Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

A través de un comunicado, SSC explicó que este operativo tiene como finalidad salvaguardar la integridad física y patrimonial de los feligreses que se darán cita para la celebración, por lo la cual se dispondrá de 252 uniformados, que estarán apoyados con 20 vehículos oficiales, dos grúas y un helicóptero de los Cóndores, que colaborará en las acciones preventivas desde la vigilancia aérea.

Conexión Migrante
Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Estas actividades de vigilancia, seguridad y control de tránsito, se extendieron durante los días 27 y 28 de octubre.

¿Quién es San Judas Tadeo?

Conocido como “el hermano del Señor”, San Judas Tadeo era hijo de María de Cleofás, pariente cercana de la Virgen María. Su vida como apóstol estuvo marcada por su misión de predicar el Evangelio y su cercanía con Jesús, representada en muchas imágenes con un medallón en su pecho que lleva la imagen de Cristo.

Conexión Migrante
Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Si bien no se sabe mucho de su historia, es bien sabido que tras la muerte de Jesucristo, San Judas Tadeo viajó junto con el apóstol San Simón a Persia para llevar el mensaje del Evangelio a tierras paganas. Fue así como fundaron la comunidad cristiana de Babilonia. 

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Articulos-de-San-Judas-Tadeo-28-de-octubre-2024.jpg
Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Allí, enfrentaron la hostilidad de los sacerdotes locales, lo que finalmente llevó a su martirio. Su muerte se convirtió en un símbolo de fe y valentía para los cristianos perseguidos, por eso es considerado como el santo que ayuda a los migrantes. 

Notas
Relacionadas

Más Noticias