El Ejército interroga a migrantes a las afueras de la Casa del Migrante Chihuahua, perteneciente a Uno de Siete Migrando A.C., denunciaron organizaciones civiles, quienes criticaron las acciones de las Fuerzas Armadas, pues se presentaron armados y encapuchados a las afueras del albergue, desafortunadamente, esta no es la primera vez que ocurre algo así.
Ejército interroga a migrantes, porque era un zona de alta peligrosidad
A través de un video compartido por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) y la Casa del Migrante Chihuahua, los hechos tuvieron lugar el pasado 23 de octubre a las 20:30 horas.
En el video se puede apreciar como un vehículo con miembros armados del Ejército se detiene frente a la Casa del Migrante Chihuahua, donde había cuatro migrantes esperando entrar al albergue.
Tan pronto como descendieron del vehículo, comenzaron a revisar e interrogar a las personas migrantes que esperaban fuera del albergue.
De acuerdo con el testimonio de Redodem y Casa del Migrante Chihuahua, uno de los elementos del Ejército les explicó que habían encontrado el albergue en Google y que querían asegurarse de que todo estuviera en orden, pues dijeron que esa era una zona de alta peligrosidad y que recientemente habían encontrado cuerpos humanos en una zona detrás del albergue.
Posteriormente, los miembros del Ejército comenzaron a interrogar a las personas migrantes sobre la frecuencia de incidentes en el albergue, el número de reportes que habían realizado y otros detalles.
Si bien las personas dijeron no tener información, los militares continuaron haciendo preguntas sobre:
- Su nacionalidad.
- El número de personas en el refugio.
- Si las personas habían cruzado a Estados Unidos.
- Cómo habían logrado cruzar a Estados Unidos.
No obstante, en el video no se aprecia ningún momento en el que los militares piden documentos de identificación o que realicen tareas de control migratorio, además, los elementos de las Fuerzas Armadas no estaban acompañados por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), autoridad responsable de este tipo de tareas.
“No parece casual que estas acciones se lleven a cabo precisamente frente a un centro de protección de migrantes, lo cual refuerza la percepción de que las personas migrantes son vistas como criminales”, detalla Redodem.
Casa del Migrante Chihuahua critica la acción del gobierno, no es la primera agresión a migrantes en Chihuahua
En tanto, las organizaciones civiles explicaron que esta no es la primera vez que el Ejército intimida a mirantes en las inmediaciones del albergue.
A través de un comunicado conjunto, Redodem y Casa del Migrante en Chihuahua explicaron que el pasado 29 de julio de 2024 agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN) intentaron realizar un operativo de revisión migratoria en las inmediaciones de este refugio, y recordaron que esto va en contra del Artículo 74 de la Ley de Migración.
Esta acción está documentada por las cámaras de seguridad de la Casa y el personal del albergue, mostrando tácticas de intimidación y hostigamiento hacia las personas, lo que refleja la perspectiva securitista y criminalizadora con la que se gestiona la migración.
Anteriormente, organizaciones denunciaron en abril que el INM había rehabilitado sus operativos en el estado para impedir los cruces de migrantes de México a Estados Unidos.
¿Qué dice el Artículo 74 de la Ley de Migración?
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 11 de noviembre de 2024, el artículo 74 de la Ley de Migración dice lo siguiente: