Este viernes se realizará la segunda edición de “El alma e historia de personas defensoras de migrantes”.
El evento tiene la finalidad de que la comunidad en Tijuana conozca e identifique la labor de estos activistas que desde sus áreas de especialización apoyan a la comunidad en movilidad.
Colaboración binacional para reconocer a las personas defensoras de migrantes
En atención a medios, Graciela Zamudio, directora de Alma Migrante, A.C., presentó el evento que se realizará en colaboración con la Universidad de San Diego.
“Lo que queremos es que las personas de Tijuana puedan conocer sus historias y puedan conectarse con sus corazones para poder promover la participación ciudadana”, comentó.
Detalló que estudiantes de la Universidad de San Diego trabajaron en recopilar las historias de vida de los personajes que serán reconocidos.
Asimismo, destacó que el grupo Quiquiriquí Coyotas, quien amenizará la celebración, presentará sones con letras inspiradas en la labor de estos.
“Va a ser un evento que involucra temas de justicia social como temas de arte, la idea principal es que conozcan cuales son las motivaciones de las personas que defienden los derechos humanos de los migrantes”.
No hay interés en la protección a defensores de derechos humanos
Zamudio expresó que ante el clima de impunidad en el que se desenvuelven las personas defensoras de migrantes es necesario concientizar a la comunidad.
Recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene más de seis años sin emitir alguna recomendación relacionada con la labor que desarrollan.
“Creo que es un tema al que no nada más se le está limitando el presupuesto y el interés, sino que todas las instituciones que están creadas para proteger a los defensores, son muy jóvenes, necesitan mucho desarrollo”.
Agregó que hace falta protección real para todos los peligros a los que se ven expuestos las personas defensoras de personas migrantes.
“Como los defensores de derechos humanos somos la contraparte a los abusos del poder, creo que es una razón por la que hay interés”.
Cumpliendo la labor que debería hacer el gobierno
La directora de Alma Migrante dio a conocer que serán ocho los defensores de personas migrantes que serán reconocidos.
Ellos se desenvuelven en sectores como salud, derechos e inclusión laboral.
“Son quienes están haciendo este trabajo que tendría que estar haciendo el gobierno. Verdaderamente son personas que dejan todo en la cancha”, concluyó.
“El alma e historia de personas defensoras de migrantes: segunda edición 2024” se llevará a cabo este viernes 18 de octubre.
La cita es en la sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, e inicia a las 18:00 horas, sin embargo, el registro de entrada inicia a las 17:30.
La entrada es gratuita.