La situación del asilo a Evo Morales dio un giro este miércoles 2 de octubre cuando gobierno de Argentina, encabezado por el derechista Javier Milei, decidió quitarle su estatus de refugiado político al expresidente Boliviano, una acción que podría considerarse simbólica.
A través de la red social X, el vocero del gobierno argentino, Manuel Andoni declaró “Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma”, sin embargo, no dio más motivos por los cuales se tomó esta decisión. Si bien el ex mandatario dejó Argentina hace un par de años, también se reveló que autoridades argentinas impidieron la captura del ex mandatario por crímenes relacionados por la trata y el tráfico de personas.
¿Por qué Argentina brindó asilo a asilo a Evo Morales?
Fue en diciembre de 2019 cuando el expresidente argentino, Alberto Fernández, concedió asilo a Evo Morales, esto a los pocos días de haber asumido el poder.
Cabe aclarar que, tras un breve paso por México, Morales eligió a Argentina como lugar de refugio de renunciar como mandatario, en respuesta a las protestas en su contra por declararse ganador de unas controvertidas elecciones.
Debido a que Fernández, quien gobernó de 2019 a 2023, no reconoció el gobierno de Jeanine Áñez, quien ocupó el poder tras la renuncia de Morales, decidió darle asilo al ex mandatario.
Posteriormente, en noviembre de 2020 Morales decidió dejar Argentina y regresar a Bolivia. Lugar donde fue recibido por Luis Arce, su heredero político y su aliado, quien ganó las elecciones presidenciales.
¿Cuál es la situación de Evo Morales? ¿Por qué se le acusa de tráfico de personas?
En tanto, horas después de darse a conocer la situación del expresidente, la fiscal departamental de la región de Tajira, en Bolivia, Sandra Gutiérrez denunció que el líder del ministerio público frenó una orden de captura contra Morales, derivada de una investigación por presunta trata y tráfico de personas.
Al respecto, Gutiérrez dijo que fue removida de su cargo tras negarse a renunciar, además, agregó que el fiscal General Juan Lanchipa le ordenó dejar el caso y disolver la comisión creada para investigar a Morales. Sin embargo, la fiscal desconoce cómo pudo haberse filtrado la orden de captura “porque no se ha entregado a nadie”.
Por otro lado, explicó que la amenazaron con procesos penales y disciplinarios si no dejaba la investigación contra Morales. Sumado a esto, dos de los tres fiscales pertenecientes a la comisión encargada de investigar a Morales recibieron memorandos de agradecimiento por sus servicios.
?? | ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVO MORALES POR ESTUPRO Y TRATA DE PERSONAS:
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) October 3, 2024
La Fiscalía Departamental de Tarija, Bolivia, emitió una orden de aprehensión contra el expresidente boliviano.
La víctima denunciante es una menor de 15 años. pic.twitter.com/CfyJCMYTRH
Adicionalmente, Gutiérrez dijo que la nueva encargada del caso llegó para impedir y a detener todas las investigaciones que se estaban realizando contra el exmandatario boliviano.
En cuando al caso porque el que se investigaba a Morales, está relacionado por un delito ocurrido cuando la presunta víctima “tenía 15 años” en una provincia de Tarija. Debido a que hay una menor de edad involucrada no se pueden dar más detalles.