18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Ya tengo asilo en México ¿Cómo puedo traer a mi familia?

terminos migratorios en mexico
Cualquier persona que haya sido reconocida como refugiada en México pueden solicitar la autorización para que sus familiares vengan al país.

Una vez que hayas concluido tu proceso y hayas obtenido refugio en el país, puede que te preguntes ¿Cómo puedo traer a mi familia si ya tengo asilo en México?, si es tu caso no debes preocuparte, en este artículo te explicamos el proceso que debes saber.

Además de poder vivir y trabajar en México, uno de los beneficios de obtener refugio en México es participar en el programa de Solicitud de reunificación familiar de refugiados, el cual lo realiza la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

¿Qué es la reunificación familiar para refugiados?

La reunificación familiar es un derecho fundamental que permite a las personas refugiadas en México traer a sus familiares directos para vivir juntos.

El objetivo de este proceso es que las personas migrantes y sus familias puedan reconstruir sus vidas y encontrar estabilidad emocional y social en un nuevo país. Al reunirse con sus seres queridos, los refugiados pueden acceder a un sistema de apoyo más fuerte y mejorar su calidad de vida.

Este es el paso a paso para traer a mi familia si ya tengo asilo en México

Cabe aclarar que, además de haber recibido refugio en México, para iniciar este proceso debes tener una resolución de reconocimiento de la condición de refugiado emitida por Comar y estar territorio nacional. Sólo se puede pedir a las siguientes personas:

  • Cónyuge .
  • Concubinario.
  • Concubina.
  • Hijos.
  • Parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.
  • Parientes consanguíneos del cónyuge, concubinario o concubina, hasta el segundo grado.

Además de cubrir los siguientes requisitos.

Además de tener refugio en México ¿Cuáles son los requisitos para traer a mi familia?

En primer lugar, este trámite sólo se puede realizar en las oficinas de la Comar en México, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Además, deberás poder presentar los documentos que acrediten tu relación con los familiares que desees traer a México, estos pueden ser certificados de nacimiento, actas matrimonio.

Por otro lado, el interesado deberá presentar un libre dirigido a la Coordinación General de la COMAR.

¿Cuánto cuesta el trámite para traer a mi familia a México?

Este trámite es gratuito.

¿Cuál es el paso a paso para pedir a la Comar que me deje traer a mi familia?

Una vez que tengas toda la documentación requerida, deberás presentar un escrito ante la Coordinación General de la Comar o ante el Instituto Nacional de Migración (INM) en el que anexes la evidencia que acredite lo siguiente:

  • Tu vínculo familiar
  • Tu solvencia económica

El escrito es libre, dicho de otro modo, debe estar escrito de manera formal y incluir tus datos como:

  • Nombre completo.
  • Domicilio.
  • Tu actividad.
  • Mencionar el motivo del escrito.
  • Debe ir formado

Además, tendrás que anexar los documentos que demuestren tu vínculo familiar con las personas que quieras traer a México.

El trámite se hará en el estado donde iniciaste tu proceso de refugio, si presentas tu solicitud ante el INM este enviará tu petición a la Comar al día hábil siguiente que lo hayas presentado.

Posteriormente, deberás realizar una entrevista personal ante la Comar, el objetivo de esta es que ayudes a corroborar la veracidad de los elementos aportados.

Este proceso se realizará en un plazo máximo de 45 días hábiles, contados a partir de la presentación de la solicitud.