25 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
25 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Abren el Deportee Welcome Center en Tijuana  

Este lunes entró en operaciones el Deportee Welcome Center, un espacio para recibir a las personas repatriadas que entran a México por la Garita El Chaparral, en Tijuana.  

El lugar operado por la organización Al Otro Lado contará con información necesaria para que las personas repatriadas puedan iniciar su proceso de reinserción de una forma orientada.  

Servicios que ofrecerá el Deportee Welcome Center  

De lunes a viernes con un horario de 9:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, en el Deportee Welcome Center, las personas deportadas podrán:  

  • Utilizar el teléfono para llamar a su hogar 
  • Comer  
  • Conocer las opciones de hospedaje temporal 
  • Obtener información de servicios médicos 
  • Recibir ayuda para tramitar identificación y acta de nacimiento 
  • Obtener asistencia para encontrar empleo  
  • Ayuda emocional y psicológica  
  • Conocer una forma segura para recibir transferencias o depósitos desde Estados Unidos
El Deportee Welcome Center funcionará de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.
El Deportee Welcome Center será operado por personas que fueron deportadas conocen las necesidades de las personas repatriadas. Foto: Janette De Los Reyes

La importancia de hacer comunidad

Priscila Rivas, coordinadora del Programa Binacional para Personas Deportadas comentó que el Deportee Welcome Center será atendido por personas que conocen a fondo la situación.  

El equipo que se encargará de recibir a quienes se acerquen al módulo está integrado por personas que en su momento también fueron repatriadas.  

“Es un proceso muy difícil, el lidiar con la democracia, a poder establecerse y crear esa conexión de comunidad; nosotros somos personas directamente afectadas ayudando a personas también afectadas”, comentó.  

Un programa con trabajo previo  

La coordinadora del programa para atención de deportados agregó que, para iniciar con el proyecto del Centro de Bienvenida, se realizó un trabajo previo.  

Tal vez te interese:  FOTOGALERÍA | Zacatecanos demuestra talento en concurso de dibujo

Explicó que desde 2023 inició un grupo de apoyo entre personas deportadas con el cual se pudo tomar muestra de las necesidades de una comunidad que sigue invisibilizada.  

Comentó que, pese a que el Instituto Nacional de Migración habla de una deportación de hasta 500 personas por día, les ha resultado difícil detectar dónde está esa gente que entra al país.  

“Estando aquí vimos que nos estaban llegando tantas personas y empezamos el monitoreo, vimos que necesitábamos quedarnos aquí donde tuviéramos presencia”, agregó.  

Destacó que, aunque tienen un horario fijo de atención en el módulo, brindan acompañamiento a cualquier hora, principalmente porque ante las deportaciones que se realizan durante la madrugada. 

 

Notas relacionadas