24 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
24 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Mexicanos en el extranjero apuestan por su país; empieza construcción de la Agenda Migrante Binacional

Agenda migrante binacional
Las elecciones del pasado 2 de junio dejaron ver el interés de los mexicanos en el extranjero en la política de su país, es por ello que líderes migrantes y activistas comenzaron a construir su Agenda Migrante Binacional.

Si bien las elecciones de este 2 de junio de 2024 fueron históricas, en lo que participación de mexicanos en el extranjero se refiere, es necesario aprovechar este impulso y comenzar a crear una agenda migrante binacional, coincidieron líderes migrantes, académicos y diputados.

Durante el foro ‘Actualización de “La Agenda Migrante Binacional” después del proceso electoral de 2024: Dónde estamos y hacia dónde vamos?’, organizado por la Federación De Clubes Michoacános En Illinois, se plantearon los próximos pasos a seguir para que la comunidad mexicana en el exterior tengan una mayor voz y voto en las decisiones de México.

Agenda migrante binacional
El foro sobre la Agenda Migrante Binacional contó con la participación de personas como Daniel Tacher, académico de la UAM y especialista en el voto migrante; José Luis “Pepe” Gutiérrez, exsecretario del migrante de Michoacán; Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE); así como María Elena Serrano y Elvia Yolanda Martínez, ambas diputadas migrantes, así como muchos otros líderes migrantes.

¿Qué se dijo en el foro sobre la Agenda Migrante Binacional?

En primer lugar, la consejera por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala aclaró que más de 180 mil mexicanos en el exterior participaron en las elecciones de este 2 de junio de 2024.

¿Cómo votaron los migrantes en las elecciones de 2024?

De acuerdo con la consejera, los niveles de participación de los mexicanos en el exterior sobrepasaron los registros históricos por varios motivos, entre los que destacan:

  • Los diversos tipos de formas para votar: presencial, postal y electrónica.
  • Las campañas de credencialización para los mexicanos en el exterior; hasta el día de hoy hay 1 millón 586 mil ciudadanos y ciudadanas con una credencial.
  • 223 mil 931 personas se registraron para votar; gracias a los juicios interpuestos por personas este registro aumentó a 223 mil 970

En cuánto al cómo se votó, de los 184 mil 326 votos que se recibieron:

  • 122 mil 497 fueron emitidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI)
  • 39 mil 586 sufragios se emitieron por la vía postal
  • 22 mil 243 votos se recibieron por la modalidad presencial; 6 mil 314 de personas con registro y 15 mil 929 no registradas.

Finalmente, el INE dijo que tiene claro cuáles son los siguientes pasos a seguir para las próximas elecciones, en primer lugar es ampliar la lista porque se pueden presentar personas sin registro.

El gran ánimo migrante por participar hizo que se desbordaran los consulados. Desafortunadamente, se registraron varios casos de personas que se presentaron a votar de forma presencial, pero se registraron para votar de otra forma.

¿Qué sigue tras la elección del 2 de junio para los migrantes?

Si bien las elecciones de este 2 de junio de 2024 fueron históricas, en lo que participación de mexicanos en el extranjero se refiere, es necesario aprovechar este impulso y comenzar a crear una agenda migrante binacional, declaró Daniel Tacher, académico de la Universidad Autónoma de México (UAM).

Durante su participación, Daniel Tacher dijo que es necesario seguir empoderando a la comunidad y aprovechar que el interés de los migrantes por participar en las elecciones de México.

No se podrá decir que no nos interesa, ni que no se está volteando al país”.

Por otro lado, Tacher recordó que se tiene poco tiempo para crear una Agenda Migrante Binacional y que esto sólo se puede logar con la participación de los legisladores migrantes.

¿Qué necesita la agenda binacional migrante?

En tanto, Daniel Tacher declaró que el gobierno debe terminar con los recortes al presupuesto consular y al presupuesto de protección.

Tal vez te interese:  El 60% de los votantes piensan que Trump tendrá otro mandato

Añadió que los derechos políticos son la punta del iceberg y que además del derecho al voto, hay muchos otros derechos que se deben garantizar, como el derecho a la identidad.

La clave está en las diputaciones migrantes

De acuerdo con la diputada migrante, María Elena Serrano la construcción de una agenda migrante debe incluir ejercicios de evaluación cada que termine una jornada electoral. Pues sólo así se puede medir el avance y los retos a futuro.

En cuanto a los mexicanos fuera del país, recordó que no son ajenos a México y que la migración no es un fenómeno, es una realidad.

“Somos mexicanos y somos migrantes, el gobierno y sus instituciones deben responder acciones claras y concisas, pues somos millones de mujeres y hombres, quienes hemos tenido que dejar nuestra tierra en búsqueda de una mejor calidad de vida”, declaró.

Si bien muchas iniciativas propuestas por los diputados migrantes se quedaron en el tinteros, la próxima legislatura debe retomarlas.

En cuanto a la diputada migrante, Elvia Yolanda Martínez Cosio recordó que la diputación migrante no se le debe a ningún partido político, pues este privilegio se ganó gracias al INE y a los migrantes.

Se debe reflexionar qué es lo que hace un diputado migrante

Por otro lado, Martínez Cosio dijo que se debe analizar el trabajo de los diputados migrantes, recordarle que no están para servir a sus partidos, que están para servir a la ciudadanía en el extranjero.

La legisladora dijo que, desafortunadamente iniciativas como la sexta circunscripción quedaron en la congeladora porque los partidos no quisieron apoyar.

Vean en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuántas iniciativas presentó cada diputado migrante, de qué partido y qué tipo de iniciativas”, declaró.

Adicionalmente, la diputada dijo que la Agenda Migrante Binacional no sólo debe legislar por los migrantes, debe legislar en beneficio de sus familias en México.

La Agenda Migrante Binacional debe existir porque seguimos siendo mexicanos y nos interesa el país

Finalmente, el coordinador General del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EUA (COLEFOM), Efraín Jiménez expresó su alegría por estas elecciones históricas, en las cuales los migrantes pudieron votar de forma electrónica y presencial por el presidente.

Añadió que les interesa el destino del país porque siguen siendo mexicanos y que a pesar de los problemas que se registraron en los consulados fue este no fue un día perdido.

“Fue una primera elección, nadie esperaba que salieran tantas personas a votar en Estados Unidos“, declaró Jiménez y añadió que no se puede crucificar al INE por esta primera elección presencial. 

Notas relacionadas