Si quieres saber cómo sacar el pasaporte mexicano por primera vez estás en el lugar correcto. En esta guía te explicamos cómo realizar este trámite de manera sencilla desde Estados Unidos.
¿Por qué necesito sacar el pasaporte mexicano por primera vez?
El pasaporte es un documento oficial que te identifica como ciudadano mexicano y te permite viajar a otros países. Además, es necesario para realizar diversos trámites como votar en elecciones, realizar trámites consulares y acceder a ciertos servicios.
¿Cómo sacar el pasaporte mexicano por primera vez en EE UU?
Tendrás que seguir los siguientes pasos al visitar el Consulado para solicitar tu pasaporte:
1. Agendar una cita:
- En línea: A través de la plataforma MiConsulado
- Llamar al +1 (424) 309-0009
- WhatsApp: Envía un mensaje al +1 (424) 309-0009.
2. Reúne los documentos:
- Documento de nacionalidad: Acta de nacimiento original / Certificado de Nacionalidad Mexicana / Carta de Naturalización / Cartilla militar /
- Identificación oficial con fotografía vigente (INE, licencia de conducir, etc.)
- Comprobante de domicilio en Estados Unidos
- Formulario de solicitud de pasaporte (te lo proporcionarán en el consulado)
- Hacer el pago
3. Asiste a tu cita:
- Acude a tu ciita en el día y hora indicados. Se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta el pasaporte mexicano?
Los costos son dependiendo de la duración. Aunque es necesario recordar que los adultos mayores de 60 años o más tendrán un descuento del 50%.
Ordinarios con validez de 1 año – 42 dólares
Pasaporte con vigencia de 3 años – 99 dólares
Pasaporte con vigencia de 6 años – 133 dólares
Pasaporte con vigencia de 10 años – 203 dólares
¿Qué necesita un menor de edad para tramitar un pasaporte?
En caso de que seas menor de edad o tengas alguna discapacidad, tus padres o tutores tendrán que presentar el original de tu acta de nacimiento.
También, tendrán que llenar y firmar el formato de consentimiento de los padres o tutores, ya sea el OP7 u OP8, el cual les entregarán en el Consulado.
Para comprobar el parentesco, tanto padres como menores o personas con discapacidad tendrán que mostrar una identificación con fotografía.