24 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
24 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Conoce “Ciudades Interculturales: los diferentes rostros de una ciudad”, un documental sobre movilidad humana

ciudades interculturales || Foto: Captura
El documental "Ciudades Interculturales: los diferentes rostros de una ciudad" reúne opiniones de expertos sobre la movilidad en los países

La Friedrich Naumann Foundation presentó el documentos “Ciudades Interculturales: los diferentes rostros de una ciudad”, una propuesta audiovisual sobre los espacios interculturales y su importancia.

Organizaciones como ACNUR, Sin Fronteras IAP y la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) cuentan sobre la diversidad que hay en las comunidades.

Tal vez te interese:  ¡Así se vio el Eclipse Anular Solar a través de la lente de los aficionados!

La importancia de reconocer las Ciudades interculturales

Tomando el caso paradigmático de la Ciudad de México, el documental nos cuenta sobre como personas en movilidad y de algunas minorias enriquecen para la “integración ciudadana”.

De acuerdo con el artículo de María José Salcedo para la Friedrich Naumann Foundation, en México estamos en un momento histórico:

“Vivimos momentos sin precedentes en cuestiones de movilidad humana, pues en el caso de México las solicitudes de asilo han ido en aumento y el flujo migratorio ya no puede entenderse como oleajes, sino como una constante en donde hay tránsito, pero también retorno y estancia. Detrás de las cifras de la migración encontramos rostros de personas, historias, sueños y, al mismo tiempo, víctimas invisibles.”

También, nos cuentan sobre la criminalización de los medios de comunicación a las personas de movilidad.

Esto, aparte de provocar prejuicios, impide que las personas terminen de integrarse a las comunidades que ya de por sí son interculturales.

Tal vez te interese:  Conoce los 10 rumores falsos más famosos sobre la aplicación CBP One

“Ciudades Interculturales: los diferentes rostros de una ciudad” nos invita a trabajar tanto medios de comunicación como sociedad civil en conjunto, para evitar criminalización.

La ley de interculturalidad que hay en la Ciudad de México también fue mencionada.

Sin embargo, destacan que desde 2011, cuando se promulgó dicha ley, ha cambiado la ciudad y su estructura de gobierno.

El trabajo audiovisual busca resaltar la importancia de darle información a las personas para evitar el rechazo a los extranjeros.

Al final, destacaron que en la Ciudad de México todas y todos tenemos algun familiar que en algún momento migró.

¡Te compartimos el documental para que lo puedas disfrutar!

Notas relacionadas