17 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

CEM recuerda a víctimas del incendio en Estancia Migratoria de Ciudad Juárez y hace llamado al INM

Por décadas, Casas de migrantes de la iglesia católica han detectado que las políticas públicas han sido las causantes de las muchas tragedias que envuelven a la comunidad migrante, en donde se han violentado gravemente, los derechos humanos.

El día de hoy, 25 de septiembre, La Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano recordó a los migrantes que perdieron la vida, en el incendio suscitado en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

También honraron la memoria de las personas que perecieron en otras tragedias, como lo fueron las de San Fernando, Cadereyta y Camargo.

México, país poco seguro para los migrantes

Mediante un comunicado, la Comisión Episcopal mencionó que el territorio mexicano se ha vuelto sumamente peligroso para las personas en situación de movilidad y que están transitando por estas tierras.

Los migrantes tienen que enfrentarse a prácticas delictivas hacia su persona o que violan sus derechos humanos.

Sufren robos, extorciones, secuestros y desapariciones forzadas.

Migrar es un derecho que todo humano tenemos, pero en la actualidad y lastimosamente se migra por factores negativos que se suscitan en nuestros países de origen como lo son:

  • Falta de empleo
  • Violencia generalizada
  • Persecución política
  • Cambio climático

Y estás son solo algunas causas de las muchas que existen y que obligan a las personas a dejar sus naciones, buscando una mejor vida, un poco de paz, sin embargo en el camino hacia esta búsqueda se enfrentan con nuevos y hasta peores problemas.

Tal vez te interese:  México rompe récords en flujo migratorio como país de origen y destino

El estado debe de garantizar el bienestar a sus ciudadanos

Los Estados son los responsables de garantizar este bienestar hacia sus ciudadanos, sin embargo las políticas actuales no se han centrado en la protección de los intereses individualistas.

Por décadas, Casas de migrantes de la iglesia católica han detectado que las políticas públicas han sido las causantes de las muchas tragedias que envuelven a la comunidad migrante, en donde se han violentado gravemente, los derechos humanos.

El Estado no ha dado respuesta ante la gran movilización humana que actualmente se vive en las fronteras.

Tal vez te interese:  Reubican las Oficinas de la COMAR, en Tapachula, Chiapas ahora están en el Parque Ecológico

Alzar la voz por los migrantes y evitar tragedias como el de la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez

Es sumamente importante dejar el individualismo y trabajar en conjunto para que paren las tragedias en contra de los migrantes. 

Ante esto, la Comisión Episcopal de la Pastora Social se suma a las exigencias de los defensores de los Derechos Humanos y hacen un llamado para que:

  • La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas acceda al diálogo, con las abogadas representantes de las víctimas del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez.
  • El Instituto Nacional de Migración incremente y simplifique la concesión de visados por motivos humanitarios para las personas migrantes y refugiadas, a fin de evitar que sean victimas de delito.
  • El Instituto Nacional de Migración, en coordinación con los tres niveles de gobierno, como la Secretaria del Bienestar, Protección Civil, organismos públicos protectores de derechos humanos, establezcan una estrategia urgente para atender a las personas migrantes que se encuentran en situación de calle en México.
  • El INM respete en todo momento el tránsito de las personas migrantes de cualquier nacionalidad que cuenten con cita CBP ONE y tengan como destino los Estados Unidos.

Para finalizar su comunicado, la Comisión Episcopal sostiene que continuará con su labor de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas.