El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la mayoría de los coacusados no tendrán que comparecer en un juicio en octubre.
Hay que recordar que los casos son por supuestamente intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales en Georgia en 2020.
La decición la tomó el juez del condado de Fulton, Scott McAfee.
El juicio a Donald Trump en Georgia
Con esta decisión, el caso de Trump y 16 de los coacusados se separa de los abogados Kenneth Chesebro y Sydney Powell, quienes habían sometido peticiones ante la corte para tener un juicio rápido.
McAfee estableció el 23 de octubre como la fecha de inicio del juicio para ambos acusados.
Cabe destacar que el pasado 6 de septiembre, el mismo juez había negado la petición de Chesebro y Powell de ser juzgados de manera separada al exmandatario y los otros 16 acusados.
En el comunicado se lee lo siguiente:
“Luego de considerar las mociones de las partes, la corte encuentra que separar los casos de los demás coacusados es simplemente una inevitabilidad procesal y logística”
Incluso sería necesario más adelante dividir el juicio en grupos más pequeños, agregó el juez.
En la moción de siete páginas, el juez agregó lo siguiente:
“La precaria capacidad de la Corte para salvaguardar los derechos al debido proceso de cada acusado y garantizar una preparación previa al juicio adecuada en la actual vía acelerada pesa mucho, si no decisivamente, a favor de la separación”
Este cambio en el caso va en contra de los deseos expresados por la fiscal del distrito de Fulton, Fani Willis, quien había comunicado a la corte su intención de llevar un juicio conjunto para los 19 acusados.
El pasado 31 de agosto, tras su declaración de inocencia, el expresidente Trump sometió una moción al juez McAfee con la que buscaba separar su caso en Georgia de algunos de los coacusados que soliciten un juicio rápido.
Entre las razones expuestas en la moción, se encuentra que su defensa legal “no tendría suficiente tiempo para preparar el caso”.
Con información de Voz de América