25 de marzo de 2025

| Dolar:$20.13

Voto extranjero “reta” a hacer una democracia más inclusiva en México

El voto extranjero es un derecho para todos los mexicanos, sin importar donde hayan nacido o donde vivan | Foto: INE
Las elecciones de 2024 son la oportunidad para hacer una democracia más inclusiva en México con el "Voto extranjero"

Las elecciones de 2024 podrán ser una de las más inclusivas con la gran relevancia que tendrá el voto extranjero durante este proceso electoral.

El doctor en historia Emilio Coral García analiza como puede ser uno de los momentos más importantes para hacer una “democracia más inclusiva” en México.

Tal vez te interese:  ¿Cuándo hay citas para la visa americana?

La importancia en México del voto extranjero

En el texto “Reta al Instituto Nacional Electoral a la Verdadera Inclusión Democrática”, el doctor Coral explica la relevancia que esta tomando el voto en el exterior:

“El voto de la ciudadanía mexicana en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos de América, es un tema que cobra cada vez más relevancia debido a las implicaciones demográficas que tiene para lograr una verdadera participación democrática e incluyente”

Comentó que en una reunión entre la Presidencia de la Comisión del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE) y Diputados Federales Migrantes se discutieron los pasos a seguir para el siguiente proceso electoral.

Es por esto que la lista nominal del electorado en el extranjero para el 2024 se conformará a partir del registro entre el 1 de septiembre del 2023 y hasta el 20 de febrero del 2024, con credencial electoral vigente (tramitada en México o en el extranjero).

Tal vez te interese:  Accidente vial en Chiapas deja dos muertos y varios migrante heridos

Las personas que no se hayan registrado en el plazo establecido, quedarán registradas de manera automática en la Lista Nominal del Electorado para votar de manera presencial

Será en en las casillas especiales que para tal efecto se instalarán en las sedes consulares.

Cabe destacar que podrán votar hasta mil personas en estas casillas.

Es importante resaltar que los ciudadanos mexicanos en el extranjero podrán votar bajo tres diferentes modalidades:

  • Postal
  • Electrónica por Internet
  • Presencial

Coral indicó que se esta discutiendo la posibilidad de hacer campañas en el extranjero:

“Algunos otros aspectos importantes que se busca puedan realizarse en los siguientes meses, tienen que ver con abrir la posibilidad de que se realicen campañas electorales en el extranjero, con la adecuada supervisión y fiscalización del uso de recursos electorales por los partidos, así como afianzar el modelo de las diputaciones migrantes”

Tal vez te interese:  Desde hoy, migrantes tendrán que contar con su propio intérprete en entrevistas de asilo en EEUU

¿En que sedes consulares se podrá votar?

Las sedes consulares en el extranjero donde se podrá realizar el voto presencial son:

  • Estados Unidos
    • Seattle
    • Sacramento
    • San Francisco
    • Los Ángeles
    • San José
    • Santa Ana
    • San Diego
    • Phoenix
    • Oklahoma
    • San Bernardino
    • Dallas
    • Houston
    • Orlando,
    • Atlanta,
    • Raleigh,
    • Washington D.C.,
    • Chicago,
    • New Brunswick,
    • New York.
  • Canadá:
    • Montreal
  • Europa:
    • Paris
    • Madrid

Si quieres leer el texto completo, te compartimos el link: https://bit.ly/3PAVU1o

Notas
Relacionadas

Más Noticias