22 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Información para disminuir riesgos: CICR lanza la plataforma RedSafe para migrantes

RedSafe conferencia || Foto: Conexión Migrante
El Comité Internacional de la Cruz Roja presentó oficialmente en América Central y México la plataforma de RedSafe

La información es una de las necesidades más indispensables de las y los migrantes, por lo que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó la plataforma RedSafe.

Fue en la Ciudad de México donde se hizo el lanzamiento oficial de la aplicación disponible para dispositivos móviles.

Tal vez te interese:  Los juicios a Donald Trump podrían frenar su campaña de 2024

RedSafe, una opción ante la desinformación

Ante las adversidades que tienen que afrontar las y los migrantes cuando deciden trasladarse a otros lugares, el CICR presentó una aplicación llamada RedSafe, la cual esta disponible en México y América central.

De acuerdo con Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional del CICR para México y América Central, buscan que tanto el Cómite como otras organizaciones faciliten información a las y los migrantes para hacer más seguro su viaje.

Aunque tiene como principal objetivo hacer más segura la migración, destacaron que no buscan incentivarla, sino evitar que las personas desplazadas corran peligro.

De acuerdo con el CICR, al lanzar la aplicación buscan llegar a 5 mil personas en los puntos RedSafe, llegar a los 15 mil impactos con las descargas en distintos dispositivos y tener 30 mil usuarios únicos en 2023.

Cabe destacar que ya la aplicación estaba disponible en las tiendas móviles de forma gratuita. Desde el 16 de junio hasta el 14 de agosto, ha tenido mil 500 descargas.

Tal vez te interese:  María Félix tendrá su propia muñeca, te decimos cómo conseguirla

¿Qué contiene la aplicación?

Son varias las herramientas que tiene RedSafe, las cuales describió la coordinadora regional adjunta de Protección a Migrantes y Desplazados Internos de CICR, Daniela Gutiérrez :

  • Catálogo con mensajes de autocuidado al cruzar las rutas migratorias
  • Mapa interactivo con ubicaciones exactas de los servicios humanitarios
  • Una bóveda digital para guardar documentos importantes con capacidad de cinco a seis Gb y que no ocupa espacio del teléfono
  • Mensajes predeterminados para comunicarse con otros usuarios de la aplicación

Sí quieres conocer la aplicación más a detalle y como descargarla, te dejamos la siguiente nota: RedSafe, la aplicación de autocuidado para migrantes

Se espera que, dependiendo de su utilidad y aceptación se pueda ampliar la red a otros países con gran afluencia migratoria como Colombia o Panamá.

Tal vez te interese:  Hay una demora en las aprobaciones de la Visa U: USCIS

Los puntos RedSafe

Son puntos fijos en los que se da información sobre la aplicación y se descarga en el dispositivo para hacer más sencillo el proceso.

Los ponenetes indicaron que estos puntos están siendo coordinados por la Cruz Roja Hondureña en Honduras, mientras que en México los encargados son albergues de la sociedad civíl.

Hay que mencionar que esta herramienta fue presentada en 2021 para algunos países africanos, por lo que en la región de Latinoamerica continúa siendo estudiada para observar su implementación.

Notas
Relacionadas

Más Noticias