26 de junio de 2024
DOLAR: $18.18
Search
Close this search box.
26 de junio de 2024 | Dolar:$18.18

Qué sabemos de los casos criminales que enfrenta Trump y si puede seguir aspirando a la Presidencia en caso de ser declarado culpable

Trump Factchequeado
Trump sigue teniendo aspiraciones para ser presidente de Estados Unidos y Factchequeado nos cuenta que podría pasar

El expresidente Donald Trump enfrenta (al 4 de agosto de 2023) 3 casos criminales: 1 estatal (en Nueva York) y 2 federales (en Florida y en Washington D.C.), por presuntos delitos que habría cometido antes, durante, y después de su presidencia.

La cifra podría aumentar a 4 en caso de que sea imputado en Georgia en el caso de la investigación que realizó la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fanni Willis, por el presunto intento de cambiar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado.

A continuación te presentamos un resumen de los casos criminales que enfrenta el expresidente.

Tal vez te interese:  La "frontera flotante" de Texas provoca miedo a los migrantes

1- El caso del pago a Stormy Daniels (34 cargos criminales)

El caso está basado en un pago de $130,000 realizado en 2016, durante la campaña presidencial de Donald Trump, a la actriz de cine porno Stormy Daniels, a cambio de que Daniels no hablara públicamente sobre una presunta relación sexual que tuvo con Trump en 2006. Trump niega esa relación.

El pago a Daniels lo realizó el entonces abogado de Trump, Michael Cohen, y después le fue reembolsado por la Organización Trump y registrado en los libros contables de la compañía como “gastos legales”. Cohen dijo que Trump le había ordenado hacer el pago a Daniels.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, argumentó que como el pago se hizo para ayudar a la campaña de Trump, no calificaba como “gasto legal” sino que había sido una contribución ilegal a la campaña de 2016 que no había sido reportada como lo establece la ley. Cohen se declaró culpable y fue a la cárcel. 

El 30 de marzo de 2023 un jurado investigador (grand jury) en Manhattan, en Nueva York, votó a favor de imputar a Trump. El 4 de abril de 2023 el expresidente compareció ante el juez y se declaró inocente de los 34 cargos presentados.

El juicio está agendado para comenzar en marzo de 2024.

En esta nota de Factchequeado te explicamos más detalles sobre este caso.

Tal vez te interese:  ¿Por qué los nuevos libros de texto están generando tanta polémica?

2 – El caso de los documentos clasificados en Mar-a-Lago, residencia de Trump (40 cargos criminales)

El pasado 8 de junio de 2023 un jurado investigador (grand jury) del Distrito Sur de Florida votó a favor de presentar 37 cargos criminales (federales) contra Donald Trump por el caso de los documentos clasificados que el expresidente tenía en su residencia de Mar-a-Lago, Florida. El 27 de julio de 2023 el jurado investigador presentó 3 cargos adicionales contra Trump.

Según las pruebas que recopiló el fiscal especial Jack Smith, Trump se habría llevado algunas cajas a su club de golf de Nueva Jersey y en 2 ocasiones habría enseñado a terceros información clasificada. También habría ordenado mover algunos documentos para que ni sus abogados ni el Departamento de Justicia los encontraran, y habría ordenado a 2 de sus empleados borrar videos de las cámaras de seguridad, donde habría quedado registrado el movimiento de los documentos.  

Entre los documentos había información sobre programas nucleares de EE. UU., vulnerabilidades de EE. UU. y otros países ante un posible ataque militar, y planes para una posible respuesta militar en caso de un ataque extranjero.

Trump compareció en una Corte de Miami y se declaró inocente el 13 de junio de 2023. El juicio está agendado para comenzar en mayo de 2024.

Puedes leer los detalles sobre este caso haciendo clic en esta otra nota de Factchequeado.

Tal vez te interese:  Trump se declara inocente de interferir en las elecciones de 2020

3 – El caso del intento de invalidar las elecciones presidencial de 2020 por Trump (4 cargos criminales)

El 1 de agosto de 2023 un jurado investigador (grand jury) de Washington D.C. imputó al expresidente Donald Trump con 4 cargos criminales relacionados con el intento de invalidar las elecciones presidenciales de 2020, en las que resultó electo el presidente Joe Biden.

De acuerdo con la imputación, Trump divulgó mentiras sobre el supuesto fraude electoral, sabiendo que lo que decía era falso. La acusación precisa todas las ocasiones en las que funcionarios de su gobierno, miembros de su campaña y aliados políticos le dijeron que no había evidencia de fraude.

Pero ojo que los cargos que se le presentan a Trump no son por mentir sobre la elección de 2020. Los cargos son porque Trump, según los fiscales, “utilizó medios ilícitos para descartar votos legítimos y alterar los resultados de las elecciones”.

Entre esos “medios ilícitos” está la designación de “electores ilegítimos” (electores presidenciales de los Colegios electorales) en varios estados, la presión hacia funcionarios estatales para que alteraran los resultados, el intento de impulsar una investigación sin bases desde el Departamento de Justicia, y la presión sobre el entonces vicepresidente, Mike Pence, para que se negara a certificar la victoria de Joe Biden.

Trump compareció el 3 de agosto de 2023 y se declaró inocente. La primera audiencia del caso está agendada para el 28 de agosto de 2023.

Puedes leer más detalles sobre este caso haciendo clic en esta otra nota de Factchequeado.

Tal vez te interese:  Conoce “Casita”, la guía de recursos para migrantes recién llegados a Nueva York

El caso de Georgia

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, ha investigado las llamadas que realizó Trump a distintos funcionarios del estado después de las elecciones de 2020, incluyendo la que le hizo al  entonces secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, el 2 de enero de 2021, donde le dijo “todo lo que quiero es esto: sólo quiero encontrar 11,780 votos”, la cifra exacta que necesitaba en ese momento para superar a Biden por 1 voto.

Willis también ha investigado a los electores presidenciales “alternativos” que firmaron en forma paralela un documento certificado que aseguraba que Trump había ganado en Georgia.

Se espera que en las próximas semanas un jurado investigador en Atlanta anuncie cargos criminales.

Tal vez te interese:  ¿Quieres traer a tus papás a EEUU? Embajada acelera trámite de visas de reunificación familiar

¿Puede Trump seguir aspirando a la presidencia aún en caso de ser declarado culpable en alguno de estos casos?

De acuerdo con los expertos que hemos consultado, sí.

La Constitución de EE. UU. impone 3 requisitos para ser presidente:

– Tener al menos 35 años de edad

– Haber nacido en Estados Unidos, y

– Haber permanecido en Estados Unidos al menos por 14 años.

El consenso de los expertos (como puedes ver aquí y aquí) es que cualquier ciudadano estadounidense que cumpla con esos requisitos puede aspirar a la presidencia.

Tal vez te interese:  Tlaxcala: el primer estado en eliminar la apostilla en las actas de nacimiento

Además, en la historia de EE. UU. hay precedentes de ciudadanos que aspiraron a la presidencia siendo criminales convictos.

Lyndon LaRouche fue declarado culpable en 1988 por conspiración para cometer fraude postal y tributario, y aún así fue candidato presidencial en varias ocasiones entre 1976 y 2004. 

Eugene Debs, quien tras haber sido sentenciado por violar la Ley de Espionaje de 1917, lanzó su campaña presidencial en 1920 desde una prisión federal.

Ninguno de los 2 ganaron en sus respectivas contiendas. Esta nota de The New York Times refleja que los expertos no están seguros sobre qué ocurriría si Trump es declarado culpable y ganara la elección, porque es algo que no ha ocurrido anteriormente en la historia de Estados Unidos.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Notas relacionadas