23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

¿Quieres traer a tus papás a EEUU? Embajada acelera trámite de visas de reunificación familiar

La Embajada anunció una prerrogativa que beneficia a las personas que no tenían fecha para acudir con su visa para participar en un programa de reunificación familiar | Foto:imagen de archivo de depositphotos
A raíz de la pandemia, participar en un programa de reunificación familiar se ha vuelto muy complicado por el tiempo de espera por una visa.

Paisano, si deseas que tus papás te visiten en Estados Unidos gracias a un programa de reunificación familiar te tenemos buenas noticias, pues la Embajada de Estados Unidos en México anunció que abrirá citas especiales para que los adultos mayores puedan tramitar su visa americana.

Debido a la pandemia provocada por la Covid-19, la espera por una entrevista consular ha aumentado drásticamente en todas las sedes consulares de EE.UU.; tan sólo en agosto de 2023, el tiempo de espera promedio por una visa es de 667 días.

Aunque en la actualidad muchos grupos han llevado a papás a EE.UU. a través de programas de reunificación familiar, esto ha sido posible porque son grupos que tenían agendados desde hace años.

No obstante, la apertura de esta citas especiales podría acelerar las cosas para las personas con un estatus migratorio irregular que desean reunirse con sus papás.

Tal vez te interese:  ¿Cuáles son los requisitos para traer a mis padres a Estados Unidos?

¿Qué sabemos de estas citas especiales para adultos mayores?

Durante su participación en Entre Amigos, programa de Conexión Migrante, la activista y líder migrante Lorena Cortés explicó que estas citas especiales se podrán agendar durante agosto y septiembre de 2023.

No obstante, esta prerrogativa no beneficia a todos, esta se limita a organizaciones, instituciones y clubes migrantes registrados.

“Buenas noticias para todas las personas interesadas en las reunificaciones, la segunda semana de julio la Embajada mandó un correo electrónico a todas las organizaciones, a todos los clubes e instituciones que están registrados como tramitadores de grupos de adultos mayores”, declaró Lorena Cortés, quien también es presidenta del club migrante “Morelenses en Texas, Tepalcingo Unido”.

Tal vez te interese:  ¿Cuándo empieza la lotería de visas de este 2023?

De acuerdo con Cortés, esta prerrogativa se les otorgó porque la embajada busca “terminar con todo el volumen de rezago que tienen desde 2019”.

¿Qué pasa si mi grupo de reunificación familiar ya tenía una fecha asignada?

Cabe aclarar que este beneficio se otorgó porque había grupos que ya habían hecho su registro y pago pero no conseguían una cita.

Esto es así porque, una vez que se realiza el pago de derecho por la entrevista consular, las personas y organizaciones tienen un plazo fijo para agendar una entrevista consular, si no lo hacen su pago expira.

Por otro lado, las personas que ya tenían una cita asignada, esta fecha permanece sin cambios; adicionalmente, la Embajada aseguró que ya no habrá más esperas largas de dos años para esperar por una visa para participar en un programa de reunificación familiar.

Tal vez te interese:  ¿Cómo sacar una cita para la visa de turista en 2023?

“Muy atentos porque van a haber muchos grupos de todos los estados y todas las organizaciones que van a estar yendo a estas citas”, declaró Cortés.

¿Qué necesito para participar una reunificación familiar?

Finalmente, te recordamos que los requisitos para participar en un programa de reunificación familiar puede variar de un grupo a otro, no obstante, suelen coincidir en algunos puntos fundamentales.

Finalmente, aunque no forma parte de los requisitos, es indispensable ser sincero en todo momento, ya sea con el grupo que gestione tu proceso o con las autoridades consulares.

 

Notas
Relacionadas

Más Noticias