02 de junio de 2024
DOLAR: $0
Search
Close this search box.
02 de junio de 2024 | Dolar:$0

5 puntos del acuerdo de EEUU-México para aceptar refugiados de cuatro países

Los migrantes que cruzaron el río Bravo son detenidos por miembros de la Guardia Nacional de EEUU | Foto: AFP / Voz de América
Este programa para otorgar refugio en EEUU se establecerá en el sur de México y se enfocará en las personas más vulnerables de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El pasado viernes 28 de julio, la Casa Blanca anunció un nuevo compromiso USA-México para aceptar a refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentren en territorio mexicano.

El acuerdo, conocido como Vías Legales con México, es resultado de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la delegación de EE.UU., encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Tal vez te interese:  ¿Cuánto tiempo toma procesar una cita de asilo bajo la app CBP One?

¿Qué se sabe del nuevo acuerdo México-USA para recibir a refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela?

Cabe aclarar que aún no se conocen todos los detalles de esta iniciativa, sin embargo, de acuerdo con la información dada a conocer por la Casa Blanca se sabe:

  1. México establecerá nuevas opciones laborales y de refugio a las personas más vulnerables en el sur de su país.
  2. USA aceptará referencias para conceder refugio a personas previamente aceptadas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; estas ya deberán estar en México.
  3. Este acuerdo se sumará a los otros programas de la administración Biden; esto quiere decir que es una opción adicional al parole para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
  4. Aún no se sabe cuándo es que el programa “Vías Legales con México” entrará en operación ni sus requisitos.
  5. Las personas que opten por cruzar la frontera sin autorización continuarán siendo deportados y castigados; esto quiere decir que la frontera continuará cerrada.
Tal vez te interese:  ¿Cómo encuentro un patrocinador para el parole para Venezuela, Cuba Haití y Nicaragua?

¿Qué pasa con los otros programas de la administración Biden?

En mayo, la administración de Biden presentó nuevos procedimientos para obtener asilo en Estados Unidos, los cuales son más restrictivos.

Estos prohíben solicitar asilo a las personas migrantes que han transitado por otro país, a menos que hayan solicitado asilo en ese país primero.

La forma principal para que los migrantes soliciten asilo en la frontera entre EE.UU. y México es a través de app CBP One, no obstante, este proceso ha generado muchas dudas e incertidumbre entre las personas.

Tal vez te interese:  ¿Qué pasa si no puedo asistir a mi cita de asilo de CBP One?

Aunque CBP One permite procesar hasta mil 250 citas por día, esta cantidad es insuficiente para atender a las miles de personas en la frontera.

En tanto, México ha optado por entregar la tarjeta por razones humanitarias, un documento que sirve como permiso de trabajo y de tránsito hasta por un año, a las personas migrantes en su país.

Notas relacionadas