De acuerdo con información compartida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el mes de junio cierra con un total de 11 mil 570 personas que solicitaron refugio en México.
La diferencia entre junio del 2022 a 2023 es de 1,903 personas más que solicitaron refugio, hubo un incremento del 19.68% más.
En lo que va de enero a junio un total de 74,764 personas han solicitado refugio.
La COMAR publicó una lista en la cual podemos observar que Haití (29,532), Honduras (18,210) y Cuba (5,034) son las principales nacionalidades que han pedido refugio en México.
Principales nacionalidades que han pedido refugio en México
- Haití 29,532
- Honduras 18,210
- Cuba 5,034
- Venezuela 3,511
- El Salvador 3,408
- Brasil 2,973
- Chile 2,708
- Guatemala 2,623
- Colombia 1,319
- Ecuador 1,062
- Otros países 4,384
Tapachula y CDMX, son las oficinas con más solicitudes
Según el informe, las oficinas que más solicitudes recibieron fueron la de Tapachula con 39,252 y la Ciudad de México con 17,099.
Por su parte, las oficinas que menos solicitantes recibieron fueron Jalisco con 552 y Saltillo con 434.
Oficinas y representaciones de COMAR que más solicitudes recibieron
- Tapachula 39,252
- Ciudad de México 17,099
- Palenque 5,621
- Veracruz 3,934
- Tabasco 3,892
¿Cómo solicitar refugio en México?
Recuerda que para solicitar refugio en México tienes que ser extranjero, estar en territorio mexicano y elaborar un escrito en donde explique porque quieres refugio en México y presentarlo en cualquiera de las oficinas de la COMAR.
Importante
El procedimiento de reconocimiento como refugiado ante la COMAR no es un medio de regularización migratoria, más bien obtienes protección internacional en caso de que tu vida, libertad o seguridad se encuentren en peligro al regresar a tu país de origen.