25 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
25 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Estados Unidos también abrirá centros de procesamiento en Costa Rica

Estados Undos también abrirá centros de procesamiento en Costa Rica. En la foto, Solicitantes de asilo acampan cerca de la entrada peatonal del puerto de entrada de San Isidro. | Foto: Voz de América.
Los centros de procesamiento también abrirán en Costa Rica, sin embargo, sólo estarán abiertos para nicaragüenses y venezolanos.

El gobierno de Estados Unidos y el de Costa Rica acordaron la apertura de centros de procesamiento para migrantes en territorio costarricense.

Ambos gobiernos llegaron al acuerdo de establecer estos centros en el país centroamericano que comenzaron a operar desde el lunes.

Tal vez te interese:  ¿Qué son los centros de procesamiento en Guatemala y para qué sirven?

También habrá centros de procesamiento en Costa Rica

Así como en Guatemala y Colombia, estos centros de procesamiento, también llamados “oficinas de movilidad seguras” en Costa Rica abrirán en una “fase exploratoria” de seis meses.

Durante este tiempo los migrantes serán referidos a programas de reasentamiento de refugiados y otras vías legales de llegada a Estados Unidos, Canadá o España.

Pero a diferencia de los centros en los otros países, en Costa Rica el acceso a los servicios será más limitado.

Según el Departamento de Estado, durante esta fase exploratoria, los servicios de las oficinas estarán limitados a nacionales nicaragüenses y venezolanos.

Ésto únicamente si “acreditan estar físicamente presentes en Costa Rica a la fecha de este anuncio y que actualmente se encuentren registrados como solicitantes de asilo”, así lo dijo el Departamento de Estado.

Tal vez te interese:  Citas para obtener asilo en Estados Unidos vía CBP One suben a 40 mil por mes

¿Quiénes no son aplicables para los centros?

Todos los migrantes que ingresen a Costa Rica después del 12 de junio no serán elegibles para acceder a estos centros.

Además, en los primeros dos meses, las oficinas solo contactarán a las personas elegibles para programar una cita de evaluación.

Después de estos dos meses, el grupo de migrantes seleccionado podrán hacer una cita en línea en el sitio de internet movilidadsegura.org.

“Individuos no podrán solicitar una cita en persona en las oficinas”, determinó el Estado.

También agregó que las personas que ingresen irregularmente a Costa Rica después del 12 de junio podrán estar sujetas a regresar a su país de origen, siempre y cuando no tengan una base legal para permanecer en el país.

Notas relacionadas