Gracias al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos, México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas durante octubre de 2022.
Esta cantidad representa un crecimiento del 11.2% en la cantidad de dinero recibido, comparado con el mismo mes de 2021; por otro lado, el Banco de México explicó que las remesas acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza, desde mayo de 2020.
En cuanto a cómo enviaron sus remesas a México los migrantes, en octubre se contabilizaron:
- 9 millones de operaciones, un aumento del 10.8% respecto del mismo periodo del año pasado
- La remesa promedio fue de 385 dólares (+0.3%).
No todo son buenas noticias para las remesas de México
Sin embargo, no todos son buenas noticias, pues hay dos factores que mermaron los ingresos de las familias que reciben este dinero:
- La inflación en los productos de la canasta básica durante el último año fue de +8.4%
- La fortaleza del peso frente al dólar americano
Esto quiere decir que, en términos reales, el crecimiento de las remesas enviadas a México se estancó, solo aumentaron 0.1% en octubre.
Las remesas a América Latina y el Caribe podrían sumar 146 mil millones de dólares al cierre de 2022
En tanto, BBVA research estima que las remesas enviadas a la región de América Latina y el Caribe podrían tener un crecimiento mucho mayor a lo estipulado por el Banco Mundial a mediados de año.
“En BBVA Research estimamos que las remesas a esta región podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares”, explicaron.
Dentro de esta región, México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador son los principales receptores de remesas y concentran alrededor de 80% de este flujo monetario.