28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

En el Día Mundial de los Huérfanos 2024, no olvidemos que es un motivo de la migración infantil

migración infantil
La migración infantil es impulsada por una gran cantidad de factores, en muchos casos es por la orfandad

El Día Mundial de los Huérfanos existe para sensibilizar y concienciar a la población mundial sobre un problema social que afecta a las personas más vulnerables y que, en muchos casos, impulsa la migración infantil.

Conmemorado el segundo lunes de noviembre de cada año, esta iniciativa fue creada por la Fundación Estrellas (The Stars Foundation).

De acuerdo con la organización Aldeas Infantiles SOS en México, más de 1 millón de niños y niñas han perdido el cuidado de sus padres, debido a factores como la violencia intrafamiliar y de género, la desnutrición, la pobreza, la explotación sexual comercial, el narcotráfico, el consumo de drogas y las migraciones, entre otros.

La misma organización destaca que alrededor de 29 mil niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues, y cerca de 5 millones de niños mexicanos están en riesgo de perder el cuidado de sus familias debido a la pobreza, las adicciones, la violencia intrafamiliar y los procesos judiciales.

De acuerdo con el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia”, realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, hasta abril de 2021 se estimó que 244 mil 500 niños, niñas y adolescentes en México perdieron a sus figuras paternas, maternas o cuidadores durante la pandemia.

La orfandad, un detonante de la migración infantil

Ya sea por causas naturales como la pandemia, muchos menores pueden perder a sus padres por motivos como:

  • La necesidad de alimentación
  • Refugio
  • Protección
  • Educación
  • Cuidado emocional y psicológico

Si bien algunos de ellos tienen la oportunidad de contar con familiares cercanos en el lugar donde se encuentran, muchos otros necesitan el apoyo de albergues o, en algunos casos, deben migrar para reunirse con familiares en otros países.

En estos últimos casos, se trata de menores huérfanos y no acompañados en situación de migración.

Número de migración infantil en México

Según datos de la Unidad de Política Migratoria, entre enero y septiembre de 2024, un total de 24 mil 966 menores de entre 0 y 17 años fueron devueltos desde Estados Unidos a México, lo que representa un incremento del 28% en comparación con el mismo período del año anterior, 2023.

Tal vez te interese:  Migración infantil se multiplicó nueves veces en México: UNICEF

A su vez, el gobierno mexicano ha registrado a 113 mil 542 menores migrantes de entre 0 y 17 años entre enero y agosto de este año, lo cual significa un aumento del 78% en comparación con el número de menores en situación de migración irregular durante los mismos meses del año pasado (63 mil 570 menores).

Por otro lado, el gobierno de México repatrió a 7 mil 665 menores entre enero y agosto de este año, un 60.8% más en relación con los 4 mil 767 casos registrados en el mismo periodo de 2023. Del total de menores repatriados en 2023, el 90.6% eran originarios de países centroamericanos, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Qué se puede hacer para ayudar a los niños huérfanos migrantes?

Entre las organizaciones que se dedican a apoyar a los menores migrantes en situación de orfandad se encuentra Casas YMCA.

Hasta el momento, esta organización ha logrado cuidar a 70 mil 157 menores no acompañados en el norte de México. Actualmente, mantiene 3 sedes ubicadas en Tijuana, Ciudad Juárez y Piedras Negras.

Además, contamos con la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac, implementada por la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac y la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), que realiza un análisis sobre la situación de las niñas y niños migrantes no acompañados en territorio mexicano, con el fin de proponer soluciones y actuar en conjunto con otras organizaciones como el Albergue Hospitalidad y Solidaridad A. C.

Los huérfanos migrantes necesitan el apoyo de la población, el gobierno, las empresas y las organizaciones, por lo que la colaboración mutua en la búsqueda y aplicación de soluciones puede marcar la diferencia para que ellos puedan tener un buen futuro, sin importar su pasado.

Lee también: Causas y consecuencias de la migración en niñas y adolescentes en América Latina

Notas
Relacionadas

Más Noticias