La exportación del aguacate michoacano a USA creció 23.5% durante el primer año de gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Se han exportado más de 135 mil toneladas de aguacate michoacano a USA por medio de más de cinco mil embarques de fruta fresca durante 2022.
Con el fin de aumentar la exportación a USA, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a 49 mil 005 huertos de aguacate michoacano. La temporada inició en octubre y concluye en abril de 2023.
Además, a la par se certificaron a 72 empacadoras de aguacate michoacano. Cumplieron los requisitos de la Modificación de la NOM-066-FITO-1995 y el Plan de Trabajo para la Exportación del Aguacate Hass de México a USA.
¿Por qué es importante la exportación del aguacate michoacano a USA?
La demanda del aguacate michoacano es muy significativa para los mercados de USA, Rusia, Canadá, Japón, Singapur, China, El Salvador y España.
Se calcula que 1 de cada 3 aguacates consumidos en el mundo son de origen mexicano, según las cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Además, se deben transportar a una temperatura controlada de 5-13ºC si está en estado verde o de 2-4ºC si ya está maduro.
Michoacán produce 82.1% de aguacate mexicano, le sigue Jalisco con 7.3% y el Estado de México con el 4.1%. Asimismo, 8 de cada 10 aguacates se producen Uruapan, Tancítaro y Salvador Escalante, municipios de Michoacán.
La producción de este fruto es de 1 millón 800 toneladas en una superficie establecida de 181 mil 924 hectáreas sembradas en Michoacán. Esto representa el 70% del total de la superficie cultivada y el 80% de la producción a nivel nacional.