Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional de Prevención contra el Dengue. Aquí te platicamos un poco sobre esta enfermedad que ha dejado cientos de muertes y que, hasta la fecha, no tiene cura.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos de Dengue se multiplicó por 8 en las dos últimas décadas; desde 505 mil 430 casos en 2000 a más de 2.4 millones en 2010 y 5.2 millones en 2019.
Asimismo, las muertes notificadas entre 2000 y 2015 pasaron de 960 a 4,032.
Dengue y Dengue Grave
El Dengue se adquiere tras el piquete de un mosquito que esté infectado del virus. Los síntomas pueden tardar de 3 a 7 días en presentarse en el cuerpo tras la picadura.
Los síntomas más comunes son dolores de cabeza muy intensos, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y sarpullido.
Cuando la enfermedad se intensifica, se le conoce como Dengue Grave y se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal intenso.
- Vómitos persistentes.
- Respiración acelerada.
- Hemorragias en las encías o la nariz.
- Fatiga.
- Agitación.
- Agrandamiento del hígado (hepatomegalia).
- Presencia de sangre en el vómito o en las heces.
Dengue en Estados Unidos
El último corte del Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) identificó 183 casos de dengue en los Estados Unidos, así como 130 en territorios del país desde el 4 de agosto.
El estado con más casos es Florida, seguido de Puerto Rico, California, Texas y Nueva York.
Aunque hay mínima presencia, se reportaron casos en Arizona, Columbia, Georgia, Hawái, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Ohio, Oregón, Pennsylvania, Vermont, Virginia, Washington y Wisconsin.
¿Cómo prevenir un contagio?
La principal recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es evitar la reproducción de mosquitos y de ambientes que generen su presencia.
También mejorar los hábitos de limpieza, eliminar desechos sólidos y los hábitats artificiales que puedan acumular agua.
Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico y aplicar insecticidas adecuados también pueden ayudar a evitar la propagación de mosquitos.
Vacuna contra el Dengue
Desde junio de 2021, el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de Estados Unidos recomienda el uso de Dengvaxia para prevenir el dengue en niños de 9 a 16 años.
Puedes encontrar la vacuna en tu farmacia de confianza o en tu centro de salud más cercano. Consulta la siguiente página para localizar tu vacuna.