21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

MPP hace a los migrantes vulnerables ante la violencia y la miseria: encuesta

Foto: Depositphotos
Más de mitad de los migrantes encuestados fue víctima de algún delito en México

La carencia de medios para sobrevivir, así como la vulnerabilidad ante delitos como violencia sexual, secuestros y amenazas, son algunas de las situaciones que todos los días enfrentan los migrantes que esperan en México a que el gobierno estadounidense resuelva su situación de asilo, reveló una encuesta del Comité Internacional de Rescate (IRC).

Entrevistas realizadas a casi 900 personas, ubicadas en la frontera norte debido al Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP), también conocido como “Quédate en México”, revela algunas de las condiciones que enfrentan estas personas que buscan el sueño americano.

El 96 por ciento de los encuestados carece de medios para sobrevivir y el 17 por ciento depende totalmente de la ayuda humanitaria.

También, 83 por ciento no puede cubrir sus gastos alimenticios, por lo que 34 por ciento debe mendigar por las calles.

Además, nueve de cada 10 reportan la necesidad de tener acceso a la atención médica, mientras que 4 de cada 10 tienen problemas graves de salud.

Por otra parte, más de mitad de los encuestados fue víctima de algún delito en México. Los tres riesgos más reportados son:

  • Violencia sexual (23%).
  • Secuestros (19%).
  • Amenazas (16%).

Y los grupos más vulnerables son los niños, niñas y mujeres, ya que corren más riesgo de violencia sexual.

“La explotación sexual, la trata y el reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado, así como la violencia económica, también ocuparon un lugar destacado en la lista”, señala el documento del IRC.

Rafael Velásquez, director de México del IRC, afirmó que el programa “Quédate en México” impacta a más de 75 mil migrantes en la frontera norte del país.

También indicó que el Título 42, “ha resultado en más de 2 millones de expulsiones, violando el derecho de las personas a buscar asilo”.

Tal vez te interese:  “Quédate en México”: el programa no ha sido cancelado todavía y la frontera no está “abierta” para quienes buscan asilo

 

¿Qué dice la administración Biden sobre el MPP?

El 30 de junio, la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó que el presidente Joe Biden pueda terminar con el programa “Quédate en México”; sin embargo, los gobiernos de Estados Unidos y México no han llegado a un acuerdo sobre las nuevas medidas migratorias.

Tal vez te interese:  Biden tiene en sus manos terminar el programa Quédate en México

Actualmente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indica que USA vive una temporada récord en el flujo migratorio, ya que, en lo que va del año, se han interceptado más de 1.6 millones de migrantes.

 

Notas
Relacionadas

Más Noticias