Aunque en un inicio, la fecha límite para regularizar un auto chocolate durante este 2022 estaba planeada para el 20 de julio, las autoridades decidieron extender este decreto hasta el 20 de septiembre del año en curso.
Puede que el cambio parezca arbitrario y repentino, sin embargo, la extensión de dos meses tiene sus razones y te explicamos por qué la modificación.
¿Por qué extendieron dos meses el periodo para regularizar un auto chocolate?
Fue el 19 de enero de 2022 cuando el Gobierno de México autorizó la regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera.
En este primer decreto sólo se contemplaban 10 estados para la regularización de los autos chocolate, además, para realizar el trámite era necesario acudir con un agente aduanal.
Originalmente, sólo se podían regularizar autos que se encontraran en estos estados:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Sonora
- Tamaulipas
Sin embargo, el 27 de febrero, las autoridades decidieron añadir a Sinaloa y Zacatecas a la lista de estados donde se podían regularizar estos vehículos. Tras integrar a estos dos estados al decreto presidencial, las autoridades decidieron extender dos meses más la fecha límite para poder registrar estos vehículos.
Por otro lado, se facilitó el trámite de la regularización de los autos chocolate, pues el Registro Público de Vehículos (Repuve) pasó a hacerse cargo.
¿Cómo hago el trámite y cuáles son los requisitos?
Las personas interesadas en regularizar un auto chocolate deben comunicarse con el Repuve, para esto tienen dos opciones:
- Llamar por teléfono al 800-737-883-1 de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y domingos de 9:00 a 15:00 horas
- Generar una cita por internet, da clic aquí.
Si deseas ver dónde se encuentran los módulos del Repuve da clic aquí.
Entre los principales requisitos para legalizar uno de estos autos se encuentran:
- Cubrir los 2 mil 500 pesos del costo del trámite en el portal del SAT.
- Presentar un manifiesto bajo protesta de decir la verdad.
- Un documento que acredite la propiedad del vehículo.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Imagen impresa del NIV.
Finalmente, te recordamos que tú y los autos chocolate no cubre estos requisitos no lo podrás legalizar.
- El año-modelo del vehículo debe ser cinco años anteriores o más al año en el que se realiza la regularización.
- El vehículo debió de haber ingresado a México el 19 de octubre de 2021 o antes.
- Sólo se podrán regularizar autos fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos y Canadá, esto quiere decir modelos 2016 y anteriores.
- No se podrán regularizar los autos de lujo, deportivos, blindados, reportados como robados o que estén relacionados con un delito.
- Sólo se podrá regularizar un vehículo por persona.