“Dígale no al coyote” es la nueva campaña lanzada por la administración Biden un par de semanas antes de que finalice el Título 42, y que tiene como objetivo combatir los cruces irregulares por su frontera.
A través de varios carteles, el gobierno destaca que los contrabandistas, conocidos como “coyotes”, se aprovechan y benefician de los migrantes vulnerables. Esto lo hacen con mensajes simples, como:
- Ingresar a Estados Unidos irregularmente es un delito
- Los coyotes mienten
- Los coyotes destruyen familias, pues no se hacen responsables de las personas que llevan a la frontera
- Estas personas estafan
Por su parte, la Oficina de Aduanas y protección Fronteriza (CBP) anunció este miércoles que la campaña “Dígale no al coyote” estaba dirigida a Centroamérica.
Los cuatro carteles presentados por el gobierno ya comenzaron a mostrarse en las redes sociales de Guatemala y Honduras, puntos de origen de muchos migrantes.
“Los anuncios destacan a los contrabandistas, conocidos como ‘coyotes’, que se aprovechan y se benefician de los migrantes vulnerables”, dijo la CBP en un comunicado.
Por otro lado, el comisionado de CBP, Chris Magnus, dijo que el número de migrantes rescatados por la agencia ha aumentado más durante el último año y medio que en cualquier otro momento registrado. Lo mismo pasa con los migrantes muertos.
Además, las autoridades explicaron que anuncios por dos meses para difundir la campaña Dígale no al coyote en redes sociales. Esta llegará a los migrantes a través de dispositivos móviles en las redes sociales y otras plataformas digitales.
Finalmente, la CBP dijo que aquellos que intenten cruzar la frontera de EE.UU. sin autorización serán:
- Expulsados inmediatamente del país
- Puestos en proceso de deportación de inmigración de menores