Si un migrante se entregó por voluntad propia a migración, puedes buscarlo en el Sistema Localizador de Detenidos en Línea (ODLS) (da clic aquí), el cual es público y gratuito en internet.
Asimismo, el ODLS permite que los familiares, representantes legales y cualquier persona puedan localizar a un migrante detenido por migración. Cabe destacar que funcionar durante todo el día y también está disponible en español.
De igual forma, el ODLS solamente tiene la información de las personas detenidas que están bajo la custodia del ICE; así como las que liberaron en los últimos 60 días.
El ODLS es una búsqueda exacta. Por lo que para encontrar al migrante, debes poner su nombre y apellido tal como aparecen en el registro de detención.
Además, las personas que no aparecen en el sistema son los menores de 18 años. También existe la posibilidad de que algunas personas no las ingresen al sistema luego de que las detienen. Todo depende del tiempo de procesamiento y la carga de los datos.
Si ya encontré al migrante que se entregó a migración, ¿qué debo hacer?
Una vez que hayas localizado a la persona migrante que se entregó a migración, debes comunicarte con el centro de detención. Usa la información que te proporcionó el ODLS para que puedas corroborar que la persona está ahí.
Es importante destacar que la información en el ODLS puede tener una antigüedad de hasta 8 horas. Por lo que en ese lapso de tiempo pueden existir cambios.
Si quieres visitar a la persona migrante, comunícate con anticipación al centro de detención de migración para que puedas confirmar sus horarios y reglas de la visita. Un requisito básico para asistir al centro de detención es llevar una identificación oficial con fotografía emitida por el gobierno.